Contenido principal

Compromiso y solidaridad: Los requisitos para esta lucha
CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE
COMPROMISO Y SOLIDARIDAD: LOS REQUISITOS PARA ESTA LUCHA
En la mañana del martes en el Salón de Acuerdos el Viceintendente Daniel Ávalos presidió la Conferencia en la cual se presentó la Campaña de Concientización y Lucha Contra el Dengue.
Del encuentro con la Prensa además han participado el Secretario de Desarrollo Humano, Dr. Mariano Hormaechea; el Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Emilio Martínez; la Directora de la Mujer, Dra. Mónica Celes y el Director de Servicios Públicos, Pedro Zarantonelli.
MÓNICA CELES
Para referirse al trabajo y operativos desplegaos durante este año y como preparar las acciones para esta campaña 2020/2021, en su carácter de Coordinadora de Zona de los Agentes Vectoriales, la Dra. Mónica Celes, explicó que “se trabaja de manera coordinada con distintas áreas municipales y de la provincia, instituciones oficiales, civiles y fuerzas de seguridad”, y que este acompañamiento “permitió controlar la lucha contra el dengue”.
Cabe recordar en este sentido que solamente se registraron 12 casos en la ciudad, “esto se debe al trabajo consuetudinario, durante 5 años, incluso con campañas de prevención en escuelas y consejos vecinales”.
“Esto apunta a tomar conciencia de la importancia del trabajo y la responsabilidad social como vecinos, como ciudadanos, para prevenir y evitar focos que produzcan las larvas del mosquito transmisor del Dengue”.
Así, se han realizado: Bloqueos Preventivos a partir de la aparición del primer caso en nuestra ciudad durante este año; diálogo con los vecinos, distribuyendo folletería para saber cómo actuar; descacharrado en los barrios para evitar tener esos focos en estos puntos de la ciudad.
Necesitamos del compromiso de todos los vecinos, -acotó la funcionaria- con la limpieza de sus domicilios, sus frentes, jardines, renovación del agua de las mascotas, se han incorporado zonas definidas de descacharrados para que los vecinos saquen esos residuos y no dejar acumular en sus domicilios”.
PEDRO ZARANTONELLI
El Director de Servicios Públicos, Pedro Zarantonelli, detalló sobre el despliegue para realizar estos operativos preventivos y responder a esta limpieza de los cacharros en los distintos barrios de la ciudad: “esto se logró porque se pudo trabajar con los presidentes barriales, sumados al compromiso ciudadano, con las denuncias presentadas de baldíos, de lugares para que los propietarios puedan limpiar y en algunos casos desmalezar esos terrenos. El descacharrado se realiza una vez por semana; esto seguirá de esta manera con el horario y días establecidos para que el personal municipal realice esa tarea”.
EMILIO MARTÍNEZ
Para puntualizar sobre los datos que se deben tener en cuenta en materia sanitaria, el Titular de la Atención Primaria de la Salud, Dr. Emilio Martínez, manifestó: “Debemos resaltar el trabajo de la Atención Primaria de la Salud, los resultados obtenidos en materia preventiva con los datos estadísticos demuestran los buenos resultados conseguidos sobre los vectores”.
Martínez sostuvo que el cuidado “requiere de cada uno de los vecinos, sobre todo el descacharrado, la limpieza de nuestros patios, porque ‘sin mosquitos, no hay dengue’”.
“En nuestro recorrido por los barrios observamos la cuestión de la falta de limpieza en muchos de esos sectores, esto requiere el compromiso social”, insistió.
En comparación a los registros a nivel provincial, Goya solo registró el 1% en cuanto a la enfermedad. “Esto demuestra que una vez coordinada las tareas y realizadas articuladamente con la sociedad, se llega a estos resultados. Es una enfermedad que se combate con la lucha contra el mosquito, no existe tratamiento. Debemos resaltar el trabajo de la Coordinación de los Agentes Vectoriales y reforzar esta tarea, además de fortalecer el compromiso y responsabilidad social”.
MARIANO HORMAECHEA
El Secretario de Desarrollo Humano, Dr. Mariano Hormaechea, sintetizó el trabajo desplegado por el Municipio junto a la provincia, sumado a la situación complicada en materia epidemiológica, por la pandemia en el marco del COVID.
Asimismo adelantó la manera de trabajar para la presente campaña teniendo en cuenta el ascenso de la temperatura y la proximidad de la temporada estival, remarcando el porcentaje, tan solo del 1% en relación a los números de toda la provincia. “La presencia del mosquito se empieza a notar, le pedimos a la ciudadanía la colaboración para trabajar en esta cuestión de eliminar los focos de las larvas y afianzar esta manera de trabajo colaborativo con los vecinos. Queremos continuar en esa línea para seguir con estos bajos números, redoblar los esfuerzos para esta lucha y hacerlo de manera solidaria”.
DANIEL ÁVALOS
En la parte final de la presentación de esta campaña de concientización y lucha contra el dengue, el Viceintendente, Contador Daniel Ávalos puntualizó que mediante esta estrategia desplegada permitió generar este resultado de baja cantidad de contagio.
Por otra parte, destacó que desde marzo se ha sumado la Pandemia del Coronavirus y desde la Municipalidad se constituye el Comité de Crisis, pero sin descuidar la lucha contra el dengue.
“La cuestión planteada estaba referida a los baldíos, a los terrenos, que en mucho de los casos se desconocía a sus propietarios. Aún en este tiempo no se ha dejado de combatir el dengue, la Brigada en todos los casos necesarios desplegó el operativo correspondiente”.
Finalmente, el Contador Ávalos alentó a seguir trabajando de esta manera. “La idea es continuar con este sistema de trabajo articulado de prevención, de limpieza, dónde juega un factor fundamental el compromiso social, la responsabilidad y una actitud de solidaridad. Se debe fortalecer este despliegue para continuar con esta estrategia que ha arrojado resultados positivos. Esto debemos remarcar en la solicitud a los vecinos de la ciudad”, concluyó.