Contenido principal

Colocación de Alfabeto de Lengua de Señas Argentina

11/11/2023

En la tarde del viernes en Plaza Plácido Martínez se puso en vigencia la Ordenanza N° 2136. Reemplazo del cartel alfabeto dactilológico.

Del reemplazo del alfabeto participó el Intendente Municipal Mariano Hormaechea, el Secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros, el Subsecretario de Salud Dr. Emilio Martínez, las concejales Gabriela Refojos, Mónica Cortinovis y Vivian Merlo, representantes de la comunidad sorda, del COMUDIS y la profesora Paola Altamirano que ofició de intérprete de la lengua de señas para los presentes.

“Dimos un paso más para lograr este objetivo de la Inclusión Social” resaltó el Intendente.

 

GABRIELA REFOJOS

 

La Concejal Gabriela Refojos se encargó de explicar detalladamente el cambio del alfabeto, “ante la solicitud de reemplazar la lengua de señas americano por el de Argentina”.

“La idea es incluir a todos, convertir a nuestra ciudad en un lugar sustentable; me pone contenta poder trabajar para abarcar a todos”, expresó.

 

MÓNICA CORTINOVIS

 

Por su parte la Edil Mónica Cortinovis destacó el rol y trabajo desarrollado desde el Concejo. Esta acción “nos llevó a entender la importancia del cambio, porque no solos los países, sino las regiones tienen su propia expresión en la lengua de señas. Podemos definir que ha sido un verdadero aprendizaje, y visualizamos la señalización del cartel para que todos podamos observar y buscar el mayor objetivo: integrarnos, incluirnos”.

 

MARIANO HORMAECHEA

 

El Intendente agradeció la presencia de funcionarios, concejales, la comunidad sorda, para aseverar: “Damos un pasito más en el trabajo de la inclusión social, nosotros nos planteamos como eje la inclusión, tenemos mucho por aprender, venimos sumando granitos de arena tras ese objetivo y este es uno más que ponemos. Debemos seguir trabajando juntos”.

También agregó: “tenemos programada en la ciudad avanzar en un plan de desarrollo, de modernización, donde se pone en valor los espacios públicos, dando estos “pequeños” pasos de inclusión”.

El Intendente Mariano Hormaechea solicitó a Paola Altamirano que traduzca las sensaciones de la comunidad sorda por este cambio del alfabeto, fue así que estos expresaron la alegría, el estar contentos, porque se hizo este cambio de alfabeto al argentino, también porque se pudo observar desde Buenos Aires. Finalmente regalaron un aplauso a todos.

Al final, Mariano Hormaechea indicó: “Gracias, felicitaciones por la iniciativa, trabajemos juntos, cuenten con nosotros, seguiremos en equipo para lograr la inclusión social en nuestra ciudad”.