Contenido principal

Colecta Más por Menos, un puente entre los recursos y las necesidades

01/09/2023

“Elegí fraternidad, elegí compartir, elegí promover", 

 

En una rueda de prensa, en el obispado de Goya, el pastor diocesano Monseñor Adolfo Canecin, acompañado por el contador Horacio Raúl Giménez, integrante de la comisión, dio detalles de esta nueva convocatoria de la Iglesia en Argentina.

 

PARTICIPAR CON GENEROSIDAD

 

El obispo diocesano, animo a participar con generosidad en la Colecta Nacional Más por Menos, prevista para los días 9 y 10 de septiembre, con el lema "Elegí fraternidad, elegí compartir, elegí promover”, que se realizará en todas las comunidades del país.

Monseñor Adolfo Ramón Canecin, destacó que “hay más alegría en dar, que en recibir” en el lanzamiento oficial en esta diócesis de la Colecta Nacional Más por Menos. Lo hizo al convocar a esta iniciativa solidaria, prevista para los días 9 y 10 de septiembre.

“Qué lindo que es recordar la Palabra de Dios que nos muestra que da uno de lo que ha decidido dar en su corazón pero que dé con alegría, porque, Dios ama al que da con alegría” aseguró.

Destacó que: "Elegí fraternidad, elegí compartir, elegí promover” este año tiene un lema que “sugiere mucho, porque, el ser humano valora siempre la libertad como tal y la capacidad de elegir” y teniendo en cuenta que en la Argentina este año electoral es “importante elegir”.

“Mientras en la sociedad, a veces, se elige hacer la guerra y generar brechas o grietas, que importante es elegir fraternidad. Mientras que, en el mundo, invita a que cada uno acapare para cada uno en detrimento de los demás, es importante elegir compartir con todos. La colecta Más por Menos, nos ayuda a concretizar esta elección” planteó el obispo diocesano.

Por lo tanto, dijo que “esta triple elección, fraternidad, compartir y promover nos ayuda mucho en esta colecta anual Más por Menos”.

Horacio Giménez, ecónomo de la Diócesis de Goya, detalló que “es una colecta que se hace los segundos fines de semana del mes de septiembre en todas las diócesis de nuestro país” que luego se “juntan todos los fondos, se envía a la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas y luego de ese monto total se distribuye a las distintas diócesis”.

“Una vez que estos fondos regresan a nuestra diócesis, se encarga una comisión diocesana que, de acuerdo, a los proyectos que se presentan todos los años y ve la posibilidad de ayudar” , detalló.

Monseñor Adolfo Canecin remarcó después que “el modo de realizar la colecta lo va a establecer después cada parroquia, ya sea en las diferentes celebraciones litúrgicas o durante todo el mes”.

El estatuto de esta comisión establece que el 50% de lo recaudado se destine a promoción humana y el otro 50% para proyectos pastorales.

El Pastor Diocesano concluyó invitando a “todos que, conforme a sus posibilidades, teniendo en cuenta, la Palabra del Señor Jesús, que supo elogiar a esa mujer viuda que supo dar de lo que necesitaba”.

“Yo invito elijan fraternidad, compartir y promover” remarcó.

El obispo de Goya, una de las diócesis más pobres del país, subrayó que la campaña tiene su día central el segundo domingo de septiembre, aunque se pueden hacer aportes durante todo el año mediante diversos sistemas instrumentados y que se pueden consultar en la página web www.colectamaspormenos.com

Monseñor Canecin también agradeció “todo el esfuerzo que se ponga en esta colecta” que es muy importante para “poder sustentar las necesidades económicas, sociales y pastorales por las que atraviesa nuestra gente, especialmente en las zonas más necesitadas”.

Es una colecta que se realiza en todas las misas de los segundos domingos de septiembre de cada año en todo el País, y muchas veces extendida en las Misas de todo el fin de semana.

Las obras que apoya Más por Menos ayudan a paliar las dificultades de gran parte de la población del interior, especialmente aquella que se encuentra marginada en las zonas más pobres de Argentina.

Los obispos la definen como «un espacio creado para compensar la falta de equidad social».

En la Argentina hay una profunda inequidad con muchos recursos por un lado y muchas necesidades por el otro. Esta colecta es un gesto que busca que estas dos realidades puedan encontrarse. -