Contenido principal

Club de emprendedores: Jornada de industralizacion de productos agroalimentarios

18/12/2019

Los dueños de la empresa Ener One (Energías Renovables), representante de la Empresa IRCONFORT de España, son importadores de máquinas deshidratadoras de alimentos, poseen una gran gama de productos, y en el caso de Goya se presentó una opción de industrialización de productos frutihortícolas y cárnicos.

La reunión se llevó a cabo el lunes en horas de la tarde en la sede del Club de Emprendedores.

Participaron de la jornada de capacitación e información de las características técnicas y aceptación en el mercado de estas maquinarias, dueños de supermercados de la ciudad, muchos ex empleados de la Empresa Massalin Particulares –principales destinatarios del evento-, para interiorizarse como una alternativa de inversión para instalación de un negocio o proyecto a futuro. Los dueños de la empresa, junto a Sandra Carbajal, representante en Corrientes de la firma; por la Municipalidad de Goya, participaron la Directora de Industria, María Paz Lampugnani, el Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizaga, el Secretario de Modernización, Innovación, Educación y Desarrollo Tecnológico Dr. Diego Goral.

La Señora Stella Marys Araya comentó la experiencia de esta técnica y producción a través de su firma “Deshidratados IBERA” explicando a los presentes la demanda en el mercado, los resultados de costo beneficio, para poner en valor el informe que brindaron los representantes de la firma.

ANTONIO LOZANO

El encargado de explicar las condiciones técnicas, los costos de la inversión en la maquinaria y las cualidades del equipamiento, Antonio Lozano manifestó a los presentes que estas son ideales para comenzar con la proyección de un negocio. Sobre la maquinaria traída a nuestra ciudad es de índole manual, aunque existen otras de alta gama, programables, digitalizadas o computarizadas.

“Existen de 10, 15, 17, 20 barriles, hasta de 80 barriles tipo conteiner, armados con estos deshidratadores. Estos son manuales, después están los industriales programados desde la computadora, con un programa especial; están otros diseñados para grandes cantidades, este es el ideal que ya están desarrollándose para las pequeñas y medianas empresas”, sostuvo Lozano.

Los participantes de esta jornada de industrialización se mostraron interesados y establecieron una reunión más personalizada para informarse sobre los costos que genera hacer una inversión para esta actividad.

Los empresarios siguieron su recorrida hacia otros municipios de la región, la idea es aprovechar la capacidad productiva y los productos frutihortícolas y cárnicos de la región para emprender el negocio.

La idea es poder industrializar los productos que se cultivan en la región.