Contenido principal

Charla sobre la figura de Belgrano, como Primer Economista
Este viernes desde las 19.30 horas, en el local del Consejo de Graduados en Ciencias Económicas, en calle Tucumán 1453, se tiene previsto realizar una charla sobre Belgrano como primer Economista. Será dictada por el profesor Darío Núñez.
Cada 2 de junio, se celebra en Argentina el Día del Graduado en Ciencias Económicas en conmemoración al nombramiento de Manuel Belgrano como primer Secretario del Consulado de Comercio en el año 1794. El contador Daniel Jacinto Avalos, actual miembro del Tribunal de Cuentas Municipal, dio precisiones sobre una charla referida a Belgrano como primer Economista del país: “Esto es un encuentro de instituciones vinculados con Belgrano, hablando con el presidente de la Asociación Belgraniano, Héctor BriKman , acordamos hacer esto, ya que empezamos el jueves, el mes belgraniano. Entonces, decidimos hacer una actividad conjunta. La economía nos une con la Asociación Belgraniana. Este sábado se celebra el nacimiento de Belgrano, para lo cual hay una serie de actos en la plaza Placido Martínez. Además, la Asociación Belgraniana entregará ajuares a bebés nacidos el sábado 2 de junio. El acto central de junio, será el 20 de junio, día de la Bandera”.
BELGRANO ECONOMISTA
“Enfocamos el tema de Belgrano como economista, porque recordamos que hoy se celebra el Día del Graduado en Ciencias Económicas. Y esto es así porque se recuerda el día en que Belgrano asume como Secretario permanente del Consulado de Buenos Aires, que fue una institución señera, con Belgrano a la cabeza, del desarrollo de la Carrera de Ciencias Económicas, pensando en que en esa época no había profesionales en Ciencias Económicas. Porque Belgrano se había recibido de Abogado y tenía múltiples facetas, una de ellas fue la economía. Belgrano tradujo en la práctica, a las memorias del Consulado. Y a través del cual hizo la prédica de cosas que hoy nos parecen obvias. Hay que recordar que en ese tiempo estábamos bajo un sistema económico que era monopolio español. Las colonias no podían comercializar. Entonces, hablar de libertad económica, mencionando a Adam Smith que fue uno de los creadores de las modernas ciencias económicas. Y otros filósofos italianos y españoles que sustentaron su posición. Podía ser llamado el fisiócrata que decía que la fuente de la riqueza es el agro, la tierra. Y después, influido por Adam Smith fue dando un giro a la moderna economía”, indicó Daniel Jacinto Avalos.
“Belgrano fue formador de opiniones en muchos temas desde el educativo, hasta el cuidado del medio ambiente”, dijo.
BELGRANO MULTIFACÉTICO
“Belgrano ofrece muchas aristas para analizar sus obras, su trabajo y esto, lo referido a la economía hay que ubicarse en el contexto en el que él empezó a desarrollar y a enterarse cómo era filosóficamente y prácticamente esa nueva ciencia que era la Ciencia Económica. Estamos hablando del siglo XVIII cuando estábamos bajo el dominio español. Después, Belgrano siguió con toda la prédica y todo lo que se fue agregando en la Revolución de Mayo y sus consecuencias”, comentó el contador Avalos.