Contenido principal

Chamamé con todos
Así se denomina el programa incluido en la Fiesta Nacional del Chamamé por el cual los artistas recorren distintos lugares y espacios para brindar su arte. Paula Básalo comentó la experiencia de estar junto a esas personas y calificó como “amoroso” el vínculo creado entre el artista y los espectadores.
"El arte es sanador" aseguró la cantautora esquinense.
La artista oriunda de Esquina, radicada en la provincia de Buenos Aires, interpretó sus canciones en el Hospital San Francisco de Asís, en el Pediátrico Juan Pablo II, prosiguiendo en un geriátrico y finalizando en el Museo de la ciudad de Corrientes. Sobre lo cual expresó: “Poder cantar, acompañar, distraer, es un regalo de vida, más las devoluciones recibidas por parte de los destinatarios de esta propuesta”.
ARTE SANADOR
En diálogo con Radio Ciudad, afirmó: "El arte es sanador, de manera circular no solo quien lo genera, sino quien lo escucha, y este que devuelve con gran amor. Esto es algo que nos hace bien a todos. En cada lugar es fuerte, emotivo, en el caso del Pediátrico, desde un balcón regalando música, canciones infantiles (María Elena Walsh) versionadas en ritmo de chamamé. Pienso en el espectáculo, cada lugar produce una emoción diferente, pero cuando uno baja de ese espacio, retorna llena de esa retribución de afecto”.
"Es una propuesta para todas las generaciones, con apertura a las nuevas iniciativas, ensamblar con aquellas conocidas del cancionero del litoral, me sirve a mí para historiar con los espectadores aquellas canciones escuchadas en la infancia y es cuando se produce ese ida y vuelta".
FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ
Consultada sobre su presentación el sábado en al Anfiteatro "Cocomarola" indicó: "En un escenario como el del Anfiteatro “Cocomarola”, muy grande, uno intenta encontrar ese espacio intimista, administrando el tiempo establecido, de todas formas disfruto con esta propuesta de arte que hago yo, y al finalizar también como, cualquier espectador, de los distintos matices que da nuestra música”.
Finalmente dejó expresada su solidaridad para la ciudad en relación a esta situación de emergencia y ponderó el crecimiento de la FNS: "Un saludo y abrazo a los goyanos, estoy con Uds., estamos conectados al igual que en Esquina, mi gratitud para Goya por los espacios brindados, el certamen Pre Surubí, el escenario de la FNS y soy una admiradora del crecimiento de su Fiesta Nacional, algo maravilloso no solo para Goya, sino para todos los correntinos”.