Contenido principal

Centro Aguara

03/03/2021

CENTRO AGUARA


El Director del Centro Aguara, Daniel Segovia explicó en diálogo con Radio Ciudad sobre la incorporación de la especie del Yaguareté, su reinserción en Corrientes.
El Centro atiende en el cuidado de más de 130 animales, con la participación de trabajadores y voluntarios de las Facultades de Veterinaria y Biología.
“Tobuna, es una Yaguareté Geronte y quien más cría ha tenido en la Argentina”, aseguró Segovia.
El director detalló sobre la presencia de la felina TOBUNA en el Centro: “Con el tiempo, Tobuna no quedó preñada, sí la cría del animal, Tania. Este animal es geronte, es vieja, tiene cerca de 21 años que ha quedado desafectado el plan de cría, vino a pasar sus últimos años a Aguara. Como consecuencia de la edad tuvo problema congénito en los ojos, perdió la visión, hemos hecho una operación ocular para recuperar su vista y mejor la calidad de los últimos años del animal.

OPERACIÓN DE LOS OJOS

Sobre esta intervención quirúrgica Segovia comentó: “En argentina no existe registro de una operación de estas características, la operación de los ojos del Yaguareté, con la intervención de varios profesionales, veterinarios, biólogos, con el apoyo de gente proveniente de Buenos Aires, a realizar esta operación como un hito en esta cuestión.”

TOBUNA LA YAGUARETÉ QUE MÁS CRÍA TUVO EN LA ARGENTINA

Consultada sobre la edad de Tania, hija de Tobuna, expuso: “No sé exactamente, porque estaban en zoológicos y no existe un registro fehaciente, sí tenemos asentados que ha tenido dos crías, una en Iberá y otra se ha llevado al Impenetrable, donde ha tenido más cría. Podemos afirmar que Toguna es la abuela de todos los cachorros nacidos en la región, Toguna es el animal que más cría ha tenido en la Argentina, más allá de ser el punto de partida de la inserción del Yaguareté, una especie emblemática de la región”.

NEUTRALIDAD EN EL CUIDADO

En relación a la capacidad del cuidado de las especies para la reinserción al hábitat de estos animales, el Director del Centro, señaló: “Este trabajo de recuperación, para la reinserción en la zona, en un hábitat similar a sus características, es hacer esta labor de una manera neutral por el trato que genera cada día, con la alimentación, los cuidados, por eso es aconsejable mantenerse de una manera imparcial con estas especies, para evitar cualquier tipo de contrariedad al producirse una especie de vínculo afectivo”.

El Director del centro hizo la diferenciación de las especies de animales existentes en la región: "Cuáles son los animales silvestres, autóctonos y cuáles son los exóticos, el chancho salvaje es una especie exótica y declarada como plaga, una plaga invasora, come todo tipo de raíces, reptiles, huevos de pichones, no deja nada, de allí la consideración de plaga, es un animal perjudicial para el ambiente”.

TRABAJO VOLUNTARIO CON FACULTADES DE CORRIENTES

Finalmente, en su contacto con el equipo de Radio Ciudad, Daniel Segovia, indicó: “Para hacer eficiente el trabajo de los voluntarios, desde que asumí la dirección del centro hemos firmado convenios de cooperación con las facultades de Veterinaria y Biología, así tenemos pasantes de esas carreras que se especializan en Fauna Silvestre. A esto se agregan aquellos que realizan el trabajo logístico porque es necesario mantener a alrededor de 130 animales que residen en el Centro”.