Contenido principal

Casa Bicentenario: Entrega de certificados del Primer Curso de Fiscales realizados en Goya
Se realizó en el salón de Casa del Bicentenario ayer miércoles en horas de la tarde, con la participación de funcionarios municipales, autoridades fuerzas armadas, integrantes de comisión directiva de COMUPE, capacitadores y quienes realizaron este curso. Este tipo de formación innovadora con el objetivo de seguir fortaleciendo, perfeccionando y profesionalizando la fiscalización en concursos de pesca.
Más de 40 participantes participaron de los diferentes talleres desarrollados durante el 2022 que constaron de 9 clases de 3 horas aproximadamente cada una de ellas, con un total de este curso de carga horaria de 25 horas durante los cuales se abordaron diferentes temas como: buenas prácticas y cuidados de especies ictícolas (peces), seguridad náutica, primeros auxilios, RCP, comunicaciones, etc. En todas estas materias se contó con la capacitación de distintas áreas, empresas y profesionales en cada uno de los temas que brindaron los conocimientos elementales y fundamentales para que cada participante del curso contará con las instrucciones correspondientes.
De la ceremonia de entrega de los certificados, participaron el Intendente Municipal Mariano Hormaechea, Jefe de Prefectura Goya, Walter Rodríguez; Presidente COMUPE, Pedro Sá; Director de Turismo, Sebastian Candia de Biasio; Fiscal General, José Lorenzón y Encargado del área logística, Juan Cenoz.
DIRECTOR DE TURISMO
Sebastian Candia dio la bienvenida agradeciendo a todos por la participación y a los presentes que estuvieron en Casa Bicentenario, lugar donde dio inicio a este primer curso de formación para fiscales. “Estamos buscando profesionalizar cada una de las aristas que se pueden mejorar para la gran Fiesta del Surubí que disfrutamos todos los goyanos y que tenemos la suerte de organizar. Consideramos que ustedes son parte fundamental de todo esto, del buen desempeño y del crecimiento que tiene la fiesta. Los felicito y agradezco la constancia, el esfuerzo para culminar con el cursado y esperemos que la fiesta que se viene sea la mejor de todas.
INTENDENTE HORMAECHEA
Luego, por su parte, el intendente de Goya Mariano Hormaechea saludo al personal de prefectura, a miembros que conforman COMUPE y a todos los que se sumaron para realizar estos talleres capacitación e indicó que “es algo que venimos haciendo hincapié, tratamos de poner toda la energía en estas capacitaciones de recursos humanos en general y en este caso tiene una cuestión particular y especial porque se trata de la Fiesta más grande que tiene la ciudad de Goya y nos identifica en todo el país, como así en países limítrofes donde nos vienen a visitar”.
Hormaechea resaltó el salto cuantitativo muy importante que tuvo el mundial de pesca 2022 a través del pescador, la fiesta, pero lo que más sorprendió tanto al intendente como a Pedro Sá (Presidente COMUPE) y Sebastian Candia, fue la cantidad de público que se hizo presente en cada una de las tardes noches que se realizaron en el Predio Costa Surubí.
“Más allá de las 1350 embarcaciones que nos acompañaron y estuvieron esperando durante 2 años y que pudieron participar, a eso se sumó ese gran crecimiento de público donde se sentía que desde diferentes lugares llegaban mensajes, pedidos para poder disfrutar de la fiesta”, dijo Hormaechea.
“Asimismo, nos planteamos este asunto que este año posiblemente vamos a estar en ese número o superar la cantidad de público, pero también está la cuestión cualitativa de la fiesta donde se empezará a mencionar una palabra que es el tema de perfeccionar, profesionalizar y sabemos el origen que tiene la Fiesta del Surubí que parte de una comisión, de la amistad, de una construcción colectiva que hicimos los goyanos.
Le vengo planteando también al gobernador de la Provincia Gustavo Valdés, que es un gran pescador y siempre nos acompaña y pone todas las fichas en la ciudad de esto de ir perfeccionando, analizar, consultar y buscar gente que nos pueda ayudar sobre cuestiones que ya nos trasciende”, agregó.
Manifestó a su vez que “es por ello, que unas de las cuestiones era poder hacer este taller de capacitación, el significado que tiene la fiscalización y es ejemplar en este último tiempo. En el rol de intendente una de las cuestiones que me planteaban era el profesionalismo de la fiscalización que otros concursos no lo tienen y la idea era hacer este paso”.
Para finalizar, el intendente municipal agradeció a todos los que se sumaron a estas capacitaciones y expresó la importancia de cada uno porque siempre hablamos de equipo. “Ya queda poco para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí y debemos encender los motores para estar a la altura de las circunstancias. Hemos hecho grandes inversiones con lo recaudado de la edición anterior, tenemos nuevas ideas y este es el camino que venimos recorriendo y seguramente vamos a ir acelerando todo y generar otros tipos de oportunidades para ir perfeccionando cada día”.