Contenido principal

Capacitación preventiva para casos de accidentes laborales

06/02/2019

Se capacitó a responsables de áreas sobre qué hacer frente a un accidente laboral, y cuáles son los pasos que deben seguir frente a estas situaciones.

Este martes, en el Salón de Acuerdos se llevó a cabo una charla de capacitación a cargo de un especialista en seguros quien informó a los responsables de distintas áreas municipales sobre cómo deben actuar en caso de un accidente de trabajo, ya sea en las mismas dependencias municipales o cuando el agente lo sufre en el camino a cumplir sus tareas.

El especialista a cargo de la charla fue Diego González ligado a Swiss Medical, la ART, CN Paramedic.  La charla fue de especial interés para quienes coordinan las tareas del “personal por día”, y “por expedientes”, por la naturaleza de sus labores.

La reunión, de la que tomó parte el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, tuvo como propósito conocer cuáles son los protocolos o procedimientos ante eventuales accidentes de trabajo y in itinere. El especialista clarificó algunas cuestiones de mucha importancia en este tema.  

Diego González explicó algunos conceptos fundamentales, hizo hincapié en que según la condición o categoría en que reviste el agente municipal (categorías), existen diferentes formas y hay disponibles otras tantas clases de coberturas de seguros, teniendo en cuenta que los lugares a los que el trabajador debe acudir son de naturaleza variada.

En el transcurso de esta reunión fue considerada muy importante atento al tema que se trató ya que eventualmente en todo ámbito laboral, público o privado, existe siempre un potencial riesgo de que un trabajador sufra algún daño a causa o a propósito de las tareas que desempeña. Por eso, se explicó qué hacer ante un accidente de trabajo, es decir la derivación en cualquier caso al hospital.  Una vez que ingresan al centro asistencial de salud, las formas son distintas.

El conferencista explicó que hay variables que se deben tener en cuenta, ya que el accidente puede ocurrir en un día entre semana o durante un feriado o durante un fin de semana. Cuando se trata de un día laboral, están los responsables de áreas, entonces el procedimiento es uno cuando se trata de un día laboral y el accionar es distinto.  

De eso se trató está capacitación para los responsables de áreas o cuadrillas o equipos de trabajo que son los que tienen que acompañar al trabajador en todo momento y que tienen la obligación de no dejar solo al agente ante una eventualidad como es el accidente de trabajo.

Diego González informó que el seguro ofrece dentro de su cobertura el traslado en ambulancia. Y que se debe tomar conocimiento de la confección de los formularios necesarios. habitualmente, se debe cumplir con una serie de pasos como el de notificar a la empresa aseguradora a la que está afiliado del agente, y para esto se deben completar una serie de formularios con originales y copias para el beneficiario.

Se informó a los responsables de áreas que el procedimiento debe empezar con el acompañamiento por parte del encargado que debe controlar que el personal a su cargo esté cumpliendo con las normas sobre indumentaria y elementos de seguridad correspondiente y debe monitorear también la actividad que realicen los obreros considerados aquellos que cumplen tareas riesgosas que llevan.

Si bien se asume que el accidente de trabajo está latente en cualquier ámbito, se consideró prioritario que la reunión fuera orientada a los responsables de áreas de la Secretaria de Obras Públicas; Recolección; Barrido y Limpieza; de Luminotecnia; de la Dirección de Tránsito; de la Secretaría de la Producción (especialmente de las, áreas del frigorífico y Vivero Municipal) que son de naturaleza netamente obreras y operativas en la calle.

González recalcó que este tipo de protocolo sirve para garantizar la seguridad y el cuidado de la persona actuando en el momento del accidente, para resguardar la salud. 

Habida cuenta del rol de empleador que tiene la Municipalidad, en la actual gestión se proporcionaron todos los elementos de seguridad; vestimentas; guantes, zapatos, etc. La premisa es principalmente actuar en la prevención por eso cada responsable de área debe exigir a los empleados el uso de este tipo de elementos durante las horas de trabajo. Se debe promover el cuidado y la salud del trabajador, buscando evitar que no ocurran estos siniestros en horas de trabajo.

González resaltó durante la charla que “lo que el municipio quiere es que los trabajadores tengan sentido de pertenencia, que sientan que los cuidamos”

El secretario de Gobierno, Marcelo Frattini instó a los responsables de áreas a que controlen el uso por parte de los trabajadores de los elementos que le provee la Municipalidad. “Debemos prevenir, nadie quiere un accidente, que no tengamos accidentes, que eliminemos el riego y eso nos va a venir bien a todos, contribuir entre todos un poquito”, remarcó el doctor Frattini.


Imágenes: