Contenido principal

Caminata: ''Regalemos vida donando''

04/06/2019

Bulliciosa caminata por la vida, el sábado por las calles de la ciudad de Goya, con la organización del grupo de voluntarios Dar Nos Da…. Vida y participación de la Rueda Interna del Rotary Club y el grupo Scout, conto con la presencia del Director del CUCAICOR, Dr. Héctor “Chiche” Álvarez sumándose un numeroso grupo de vecinos.

En la provincia de Corrientes según la estadística se han realizado 500 trasplantes de órganos y 323 en el Instituto Cardiológico de Corrientes, desde su inauguración, 171 pacientes esperan en lista para ser trasplantados.

Con la premisa de socializar, concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y en adhesión al Día Nacional que se memoro el pasado 30 de mayo, este grupo de entusiastas vecinos partieron a las 16 y minutos desde Plaza Mitre, para recorrer desde España, por José Gómez y llegar hasta la Plaza San Martin, y en la escultura el Árbol de la Vida poder brindar testimonios de vida.
En la plaza San Martin, Teresita Macías, (Madre de Juan Manuel Padilla, 33 años trasplantado renal hace tres años) hizo un profundo agradecimiento a las instituciones participantes a la Rueda Interna de Rotary Club, al Grupo Scout, al Dr. Héctor Álvarez, Director del CUCAICOR, quien vino con Flavia Menteguiaga y Natalia Mozati coordinadora provincial del grupo de voluntarios Dar nos Da. Vida, también el agradecimiento a la Municipalidad de Goya, por la logística y el sonido facilitado para este evento.
En sus palabras de bienvenidas, Teresita, destaco la decisión del Rotary de incorporar en la agenda del próximo año el tema de la Donación de Órganos, así como también a los doctores Darío y Héctor Zapata.
Más adelante la mama de Juan Manuel, reconoció: “El apoyo y la presencia de la Municipalidad de Goya, siempre presente, con el sonido, la música, y la iluminación con el color verde nuestra Iglesia Catedral, agradecidos a la Municipalidad, mención a quienes no estuvieron nombrados y son todos quienes acompañaron a caminar por la vida, como este grupo de familiares y trasplantados de la localidad de Santa Lucia.”

DIRECTOR DEL CUCAICOR

El Dr. Héctor Álvarez, en sus palabras, resaltó la presencia de todos y también a las personas de Lavalle y Santa Lucia, para expresar un agradecimiento a: “La Rueda Interna del Rotary que me invitaron a caminar, al grupo de voluntarios Dar Nos Da Vida, que surgió a partir de la situación de Juan Manuel, hace tres años, para demostrar la necesidad de la espera de un órgano, y era bueno realizar esta forma de juntarse y hacer valer esa necesidad, debo poner en situación hoy el trabajo de Darío y su hermano (Por los doctores Zapata) por la entrega de su calidad humana por sus pacientes, para que puedan ser trasplantados, hemos puesto nuestra vida en juego en esto, porque sabemos que es un tratamiento médico que tiene nivel científico de excelencia, mejora la calidad de vida, salva vidas, cuando uno ama su profesión hace estas cosas, para dar una mejor calidad de vida.”
Más adelante el facultativo comentó: “En Corrientes, tenemos casi 500 pacientes trasplantados, en el Instituto 323 trasplantes desde su apertura.”
El Director del CUCAICOR, explico sobre la donación de órganos, “No solamente se cuenta con los donantes cadavéricos, sino también dos donantes vivos, hay muchos de ellos, que dan una parte de si para que su familiar se pueda salvar y mejorar la calidad de vida, en Goya hay alguien que dio una parte de su órgano, aunque su hijo no quería, él lo dio una parte de su vida, esos son ejemplos de vida, una chica de 22 años, estaba esperando, apareció la tía que era compatible y pudo mejorar la calidad de vida, son dos categorías de donantes cadavéricos y vivos, un reconocimiento a las familias de los donantes.”
Por ultimo “Chiche” Álvarez, indico: “Están junto a nosotros muchos pacientes en espera, hoy están participando de esta caminata por la vida, no solo quienes están en emergencia o urgencia, debemos difundir, hablar, hacer conocer que tenemos posibilidades, de recibir un órgano que poder darlo, la única manera de salvar la vida de las personas es la donación, como decía Juan Pablo II, Donar Órganos es el mayor acto de Caridad que puede existir, reitero este agradecimiento una promesa el 28 de junio estaremos nuevamente para brindar una conferencia sobre la procuración y trasplante de órganos, invitado por el Rotary volveremos a Goya, y sigamos con esta manera de socializar en Curuzu, Mi Ciudad, hace 23 años se realiza este tipo de actividad, para concientizar a la población.”

DARIO ZAPATA

A solicitud de los integrantes del grupo de voluntarios y el director del CUCAICOR, el Dr. Dio Zapata se dirigió a los presentes no solo para hablar de su intervención, participación como médico, sino fundamentalmente sobre la importancia de la donación de órganos, explicando lo difícil desde el año 86, cuando se radica en nuestra ciudad, para agregar: “Cuando una persona tiene una insuficiencia orgánica, no hay farmacia que valga, el remedio está en la sociedad, en la sociedad solidaria que sea capaz de entender la problemática, por eso estamos trabajando, el entendimiento es la base para dar resultados favorables, es un tema social y humanitario por encima de la medicina, aun cuando todo ha cambiado, es necesario el compromiso social para dar respuestas a esta cuestión.”
“Hay muchas cosas para trabajar, donar es un gesto de Amor-expreso Zapata-sigamos trabajando por este gesto de amor, esperemos en el futuro tengamos menos personas dializada y más trasplantadas, porque la calidad de vida es totalmente distinta, se libera de la esclavitud de una máquina de diálisis, para pasar a una vida mucho mejor, y anhelo seamos muchos más, sean más voluntades, las que promuevan y sensibilicen sobre el tema de la donación de órganos, aquí en nuestra ciudad.”

TESTIMONIOS DE VIDA

Luego se escucharon testimonios de trasplantados, de donantes y pacientes en lista de espera, Mario Sellares, en su calidad de donante, señalo: “Lo mío no fue altruismo, es simplemente el acto de Amor de una Padre hacia un hijo, done un riñón y permití que el mejorara su calidad de vida, y poder descubrir que el mejoro y yo sigo haciendo las mismas cosas siempre hice desde andar a caballo, recorrer el campo, levantar una bolsa de 50 kg, sin problemas, por eso digo mi mayor alegría fue el alivio de mi hijo.”
Por su parte Juan un trasplantado de Lavalle, destaco: “Mejore la calidad de vida, me quede sin chances, sin poder trabajar ahora recupere mi calidad de vida, descubrí que puedo hacer todas las cosas y solo espero volver a conseguir trabajo para completar mi felicidad.”
Otras de las que hablo, una joven de Santa Lucia, fue quien agradeció: “El gesto de mi tía, porque mis ganas de superarme y seguir estudiando (expreso que quiere ser veterinaria), se complicaban por mi insuficiencia renal, hasta que apareció el órgano de mi tía, que me permite estar hoy contando y acompañando esta marcha de la Vida.”

NATALIA MOZATI

La coordinadora del Grupo de Voluntarios, es una paciente en espera, por lo que Natalia simplemente manifestó: “Después de ver, escuchar compartir estas historias de vida, y sabiendo que uno está en lista de espera, aguarda desde otro lugar, con mayor esperanza, con otra perspectiva, de saber que la respuesta de la sociedad llegara y por más doloroso que sea el camino que uno recorre, la esperanza y las ganas de estas historias que tienen nombre, nos ayudan a ser mejores pacientes en la espera.”
Durante la movilización, caminata, los organizadores se encargaron de distribuir folletería y un pin con la consigna “Si Quiero Ser Donante”