Contenido principal

Bella vista: primer encuentro regional guías de circuitos naturales
En el encuentro participaron guías de las ciudades de Santa Lucía y Goya, los guías paleontológicos de la Reserva Toropí y otras personas vinculadas con el turismo y la capacitación en lengua guaraní de la región. Fue un día muy fructífero en el cual se compartieron experiencias y saberes de todos los especialistas en turismo.
La ciudad de Goya estuvo representada en el Primer Encuentro Regional de Guías de Circuitos Naturales que se llevó a cabo el domingo 1º de septiembre en Bella Vista.
En el encuentro estuvo el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de la región Santa Lucía, Guillermo Quintana. También se sumaron al encuentro, la bióloga Virginia Coria y el profesor de guaraní Patricio Cattay, quienes participaron recientemente del cierre de una etapa en la formación de guías en la ciudad de Goya. Ambos comentaron acerca del trabajo que se desarrolla en la Reserva Natural de “Isla de las Damas”.
El programa de actividades comenzó a la hora 10, con una visita a la reserva “Toropí”; luego, hubo un almuerzo Parque Cruz de los Milagros. Posteriormente, desde las 14,30, se hizo una visita al Museo Paleontológico.
Más tarde, a las 15,30 se llevó a cabo un taller de planificación regional y se dictó una clase de cultura guaraní y nomenclatura de flora y fauna. Se considera que este trabajo sobre fauna, flora, y su nomenclatura en idioma originario resulta ser una fortaleza a la hora de la identidad regional, un dato que busca el mundo turístico en su exigencia y diversidad.
Un tema en el que se insistió mucho en el Encuentro es la necesidad de articular circuitos posibles en la micro- región. Consideran que el impacto de la declaración de Reserva Natural, para cualquiera de ellas, se ve potenciada por la integración, sensibilización, difusión y cuidado de estos eslabones naturales en medio del desarrollo urbano y poblacional de las ciudades y amplía la mirada sobre coyunturas internas, financiamientos aislados, y abre una canal de cooperación, porque “lo natural” se mete con fuerza también en la agenda pública y privada de manera transversal.
En la jornada del domingo, además de especialistas, los Estados comunales han estado de alguna manera presente para lograr el éxito de la reunión.
Los organizadores destacaron la colaboración dada por Guillermo Quintana (Agenpro Agencia de Desarrollo Productivo de la región Santa Lucía) y por la Dirección Municipal de Turismo de Goya, y comentaron que se hizo posible ”sumar actores y piezas para desarrollar y crecer con un mirada regional”, en el tema del turismo.