Contenido principal

Belgrano como Escritor

13/06/2021

Belgrano como escritor

En el “Día del Escritor”, queremos recordar a Manuel Belgrano como un hombre de letras que creía en el poder de la palabra.

Desde muy joven, se destacó como estudiante. Viajó a Europa donde se cultivó de ideas ilustradas y, con sumo interés, desarrolló aún más su gusto por la lectura. Fue tanta su afición por los libros que tradujo al español la obra “Máximas Generales del Gobierno Económico de un Reino Agricultor” de François Quesnay.

Como Secretario perpetuo del Consulado de Comercio de Buenos Aires, escribió las “Memorias”, informes anuales del trabajo de esta institución. Allí plasmó sus pensamientos, adelantados y audaces para el Virreinato. La verdadera riqueza estaba en los temas que apuntaban al cambio, desarrollo y progreso.

También incursionó en el periodismo. Consideraba que la libertad de prensa era la base de la instrucción pública. Por eso, apoyó la creación de diversos periódicos como el “Telégrafo Mercantil rural, político-económico e Historiográfico del Río de la Plata”, el “Correo de Comercio de Buenos Aires”, el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” y la “Gazeta de Buenos Aires”. En todos ellos, participó activamente con diversos artículos críticos, académicos y de “tintes” revolucionarios.

Por otra parte, en sus epístolas se resalta su destreza como escritor. Se evidencia en cada una gran elocuencia, elegancia y fervor patriótico. Su nutrida correspondencia trascendió como símbolo de compromiso y entrega a la nación.

En 1814, escribió una “autobiografía”, reconocido y emblemático documento para la Historiografía Nacional. En dicho texto, compartió sus ideales y reflexiones sobre la vida pública. Su propósito era resaltar el compromiso del hombre público/cívico, como aquel que da el ejemplo a las generaciones venideras. Asimismo, lo más interesante es que mostró, en primera persona, su trayectoria y vivencias.

En suma, el rol del General como escritor es digno de reconocimiento porque aquello que dejó nos permite apreciar sus pensamientos, convicciones, valores, creencias, experiencias y relaciones. Dicho de otro modo,son reliquias históricas que muestran su lado humano, sensible, noble, en fin, todo aquello que lo hace grande y merecedor de los más altos honores.

Profesor Darío Andrés Núñez, integrante de la Asociación Belgraniana de Goya