Contenido principal

Atención Primaria de la Salud
Atención Primaria de la Salud
CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
El Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Emilio Martínez, explicó sobre la aplicación de la vacuna antigripal para este año, el protocolo establecido para la campaña, destinado primero al personal de salud, después a las personas de la franja etaria mayores de 65 años, para finalizar con el resto de la población y la implementación del sistema de burbujas para el personal municipal con el objetivo de continuar con la prestación de los servicios esenciales.
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
El Dr. Martínez, sobre el protocolo y la aplicación, detalló: “Hemos enviado la lista del personal de Salud del Municipio a Inmunización de la Provincia, para destinarnos las cantidades suficientes para la aplicación, y después el envío para el resto de la población”.
“Nosotros nos guiamos por el método aplicado en las campañas anteriores -graficó el facultativo-, aunque aguardamos la modalidad de este año. Pero es así: la franja etaria de 65 años, luego los adultos mayores, menores de 65, embarazadas y niños, factores de riesgo y luego el resto de la población. Este año la situación nos exige coordinar de una manera bien precisa, porque puede coincidir con la segunda aplicación de la vacuna del Covid, se deben aguardar 15 días entre una y otra, por eso este periodo. Si no se cumple puede generar reacciones diversas”.
CASOS DE COVID
En relación a los casos registrados, precisó: “Somos parte de la sociedad, atendemos gente, por eso se puede dar algún caso, somos personal de riesgo. Se determina o se informa si existe un caso positivo, si está aislado, luego se determinan los contactos estrechos; por eso el cierre preventivo por 48 horas, para reorganizarnos, aislar a las personas que deberán estar en esa situación. Se aguardan los resultados para saber cómo seguir de acuerdo al protocolo establecido, uno puede contagiarse y se debe trabajar para cortar esa cadena contagiosa, por eso se debe controlar y contener al virus”.
RECOMENDACIONES
Ante los casos y aislamientos preventivos, el médico aconsejó: “Se recomienda esto a la población, si tenés un aislamiento preventivo, no tenés síntomas y estuviste en contacto con un positivo, hay que cumplir con ese aislamiento, porque existen los casos asintomáticos. Se deben respetar esos diez días, o esperar el hisopado que te harán en su debido tiempo. En este tiempo no debe resultarnos raro que pueden contagiarse porque iba a llegarnos, y ocurre que a veces uno comete errores o imprudencia, alguien que estuvo aislado y por visitar a un familiar, en los días previos al cumplimiento de los días establecidos por epidemiología. Mucha gente se contagia en poco tiempo y esto hace que el Sistema de Salud se vea afectado para la atención de las otras cuestiones sanitarias, sumando una carga a la atención de las cuestiones ordinarias de salud y esta extraordinaria que sucede por los casos de Covid”.
TRANQUILIDAD Y PRECAUCIÓN
Sobre los casos que pueden originarse, el Dr. Martínez, acotó: “No nos asustemos, es difícil pero debemos evitar ponernos fatalistas, porque se pueden dar lo que se denomina las huellas psicológicas de la Pandemia, psicosomáticas, que hace experimentar angustia, temores, depresión. Por eso uno debe aprender a cuidarse y convivir con el virus. Debemos aprender a hacer nuestra propia fase, ponernos en fase 1, poner las restricciones para evitar salir sino es necesario, en mi caso me gusta la pesca, debo evitar ir al campamento, evitar esas actividades no esenciales. Se ve el aumento de casos diariamente, uno anhela que baje pero para ello depende de nuestra actitud, de nuestra responsabilidad social”.
BURBUJA
Sobre el método de las Burbujas, el facultativo comentó: “Trabajar en burbuja es trabajar siempre con las mismas personas; si una tiene Covid, no estará implicado todo el personal sino aquellos que trabajan con ese personal diariamente. Por eso las recomendaciones: olvidarse del mate, las reuniones grupales que se arman; esto permite que la funcionalidad siga y se pueda dar la prestación de servicios de recolección de residuos. Para reforzar los conceptos, antes de la salida de los vehículos estaremos con el personal para recordar estas recomendaciones”.
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
Finalmente, sobre la vacunación antigripal, el Director de APS anticipó: “Estimamos que la vacunación antigripal se comenzará a aplicar para fin de mes, debemos coordinar porque comienza la inscripción también para la segunda dosis del Covid”.