Contenido principal

Ambicioso Proyecto Urbanístico

16/09/2020

Pensando en las familias goyanas

INTENDENTE OSELLA AVANZA CON AMBICIOSO PROYECTO URBANÍSTICO

Propone la ampliación del ejido urbano hacia zonas que no tienen problemas hídricos y el aprovechamiento de amplios terrenos. Uno, en el ahora llamado Campo Hípico, en total desuso. El otro es el Loteo El Molino, es un área de 48 hectáreas que legalmente son del dominio público. El Intendente remarcó que no se pretende el desalojo total de las familias que están en la actualidad. Además, sostuvo que es un plan que inicia su administración pero que podría trascender a otros gobiernos. La intención es que haya lugares para que centenares de familias de Goya puedan construir sus viviendas.

Este miércoles 16 a las 11,30 horas en el Salón de Acuerdos, el Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella encabezó la presentación del Plan de Desarrollo Urbano para nuestra ciudad. El jefe comunal brindó una conferencia de prensa donde se detalló el contenido del proyecto que se viene realizando en el municipio. Estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Marcelo Frattini y la Subsecretaria de Planeamiento, Luisina Leyes.

Con el apoyo de proyecciones de gráficos, el jefe comunal expuso en forma en general los aspectos del Plan que prevé solicitar al Ejército Argentino la cesión del Campo Hípico. Y el aprovechamiento de amplios terrenos del Loteo El Molino que cubren 48 hectáreas que legalmente son del dominio público, ya que fueron adquiridos por el gobierno de Ricardo Leconte a su anterior titular. Aclaró que los derechos del Estado prevalecen sobre los intereses de los privados que lo habitan actualmente. No se pretende el desalojo total de las familias que están en la actualidad pero que se pretende usar esos terrenos para construir viviendas para muchos goyanos. El Intendente sostuvo que es un Plan que inicia su administración pero que podría trascender a otros gobiernos.

DEMANDA HABITACIONAL

El Intendente Osella expresó: "Tenemos una fenomenal demanda de viviendas Invico, demanda que no es satisfecha. Habrán escuchado hace pocos días a la diputada Sofía Brambilla solicitando al gobierno nacional la posibilidad de construcción de viviendas en la ciudad de Goya y en toda la provincia de Corrientes. A su vez tenemos un problema quizá más grave que es que la ciudad de Goya es polderizada: que el límite Oeste es el río, el límite Norte es la defensa, el límite Sur las defensas. Esto significa que Goya es una ciudad casi amurallada, por lo cual es difícil hacer dentro del ejido urbano. Tenemos muchos terrenos pero son privados y la mayoría no se lotea. Entonces, lo que pretendemos con esto es encontrar espacios nuevos para que las familias puedan construir. A partir de eso, buscamos cuáles eran las alternativas.

CAMPO HÍPICO

La más importante alternativa que tenemos es la ampliación del ejido urbano de la ciudad  hacia zonas que no sean inundables. Para eso encontramos dos espacios que tiene la ciudad. Uno es el Campo Hípico de la ciudad de Goya que hoy por hoy no tiene ningún uso. Quiero aclarar: hoy no se está usando el Campo Hípico. No se usa para nada. Teóricamente, es una reserva que tiene el Ejército pero que no se usa para nada y seguramente no se va a usar. En total, son 24 hectáreas libres donde nosotros pretendemos hacer un desarrollo urbanístico que permita la construcción de viviendas y un aprovechamiento integral de la costa del río. Estamos solicitándole al Ejército Argentino la posibilidad de cesión de esos espacios que hoy no se usan, hoy son monte, y queda como una especie del "perro del hortelano", donde no se deja hacer un uso específico, que no le sirve a nadie: ni al Ejército ni a la ciudadanía de Goya”.

LOTEO EL MOLINO

El otro lugar que está fuera del ejido urbano, en una zona muy buena que ya empezó a hacer la limpieza Vialidad, es lo que se llama Loteo El Molino. Es un loteo muy viejo que tiene Goya. Es del año ‘81, aprobado por catastro en ese año; y que luego de la inundación del año 92 quedó afuera del ejido urbano. En ese año, yo era Secretario de Planeamiento en la intendencia de Daniel Ávalos. En la inundación de ese año la ciudad de Goya se defendió desde el Canal de Chiappe. Se instaló un puente Bailley y sobre eso se instaló una estación de bombeo, armada al efecto, porque cuando llovía venía el agua desde la Colonia Carolina y gran parte de esa agua sale por el canal de Chiappe. Un tiempo después se fijó el fin del ejido en el Canal de Chiappe.

Lo que hoy pretendemos es la ampliación del ejido urbano de Goya con el objetivo de que casualmente haya más lotes, más espacios para aprovecharse en espacios tanto en el Sur como en el Norte, que se aprovechen más  espacios públicos y privados para poder construir viviendas.

Este predio que tiene 48 hectáreas y que se llama Loteo El Molino,  fue hecho por don Pedro Joaquin Chiappe. Hay dos loteos. Uno se llamó El Molino -que es este- y el otro se llama El Alguacil. El Molino estaba cerca del molino arrocero de don Chiappe, sobre ese predio la provincia tiene títulos perfectos.

¿Qué significa tener títulos perfectos? Estos son los títulos aprobados por decreto en aquel momento del gobierno de Ricardo Leconte y comprados también por decreto al señor Pedro Joaquín Chiappe, son 48 hectáreas. Ese terreno nunca se vendió. Que quede claro. Nunca se vendió y es de dominio público, cuando es de dominio público la posesión veinteañal es un tema que no se puede ejercer.

¿Y por qué de dominio público? Por la sencilla razón de que fue comprado para construir viviendas. Está en el decreto, en los considerandos del decreto. Claramente, este terreno fue para construir viviendas y el loteo ya está hecho con calles, espacios públicos y todo lo que corresponde a un loteo para hacer viviendas para los goyanos. Por eso digo que no corresponde la posesión veinteañal.

El crecimiento urbano lo pensamos de esa manera. Lo pensamos así, porque cada vez que llueve y fuerte en Goya tenemos un problema y es que el agua de la lluvia baja de Colonia Carolina a Goya y la ciudad con sus defensas actuales y con la ruta 12 y la 27 hace de dique y entonces todos sabemos que hay zonas más inundables que otras. Cuando llueve mucho,  todo lo que está en el Este de la ciudad se inunda con más facilidad. En cambio al Sur de la ciudad tenemos el canal Sur y al Norte tenemos el Canal de Chiappe que pueden desaguar perfectamente bien todas las precipitaciones que tengamos ahí.

APORTE MUNICIPAL

Hay que hacer toda la cuestión de la infraestructura. En el caso del Sur, son alrededor de 20 y pico de manzanas, 25 hectáreas. Estamos solicitando al Ejército la cesión porque ahí podríamos poner alrededor de 500 lugares donde 500 familias podrían construir su vivienda. No se va hacer de un día para otro. Es cierto. Pero se puede hacer  a costo cero para el Estado municipal y provincial.

En segundo lugar, la Zona norte. Quiero decirles que en esas 48 hectáreas se pueden instalar alrededor de 800 familias. También que en ese espacio hay alrededor de 15 familias que están ocupando una partecita del espacio. Que quede claro, no los vamos a echar. Nosotros tenemos la mejor buena voluntad para esas familias. Pero que quede claro, a esas familias no les corresponden las 48 hectáreas. Esa es la zona que va desde el canal de Chiappe hasta La Bancaria para que se comprenda, desde el río hasta Alem, que está limpiando Vialidad con apoyo logístico de la Municipalidad.

Queremos conversar con los vecinos para que comprendan que, si no vamos a tener que ejercer el derecho. Que le corresponda un lote y no 48 hectáreas de un valor incalculable.

Nos comprometemos a hacer la infraestructura para que se aprovechen esos lugares. El agua potable, cloaca, hacer los pluviales que correspondan, el amanzanamiento, el enripiado, la provisión de energía. Eso lo haremos con fondos específicos para ese tema. No se va a hacer en este gobierno seguramente todo, pero queremos empezar, para que la gente de Goya, entre 800 y 500 familias tengan la posibilidad de construir en ese lugar, sea con recursos de Invico, recursos nacionales, municipales, con quien sea pero necesitamos espacios para que la familia goyana se pueda radicar allí. Uno de los principales problemas de Goya es la vivienda.

EL CRITERIO

Del lado del río, la idea es que se aproveche con deportes y turismo, y hablamos de instituciones, no hablamos de intereses particulares, porque siempre lo que da al río va a valer más.

Así como empezamos con la Playita, como empezamos con Costa Surubí, Paseo del Poeta, queremos que esos sean lugares de disfrute público".