Contenido principal

Alejandro Lago: Fin de Semana de Actividades Deportivas en Goya
ESTUDIANTINA 2024 Y EL 46º TORNEO NACIONAL DE HOCKEY
Este pasado fin de semana, Goya se convirtió en el epicentro de dos importantes eventos deportivos que congregaron a una gran cantidad de jóvenes y familias, tanto locales como turistas. La Estudiantina 2024, que se celebró en la Fundación Ex Massalin Particulares, y el 46º Torneo Nacional de Hockey Social, llevado a cabo en la cancha de hockey profesional de césped sintético del barrio Eucalipto, ofrecieron jornadas cargadas de competencia, cultura y compañerismo.
El Director de Deportes de la Municipalidad de Goya, Alejandro Lago, en comunicación con Radio Ciudad 88.3, compartió detalles de ambas actividades que tuvieron lugar durante el fin de semana. Destacó que estos eventos no sólo involucraron a los jóvenes y deportistas, sino que además generaron un gran movimiento turístico en la ciudad.
ESTUDIANTINA 2024
La Estudiantina 2024, que se desarrolló durante tres días consecutivos –jueves, viernes y sábado–, fue un verdadero festival de juventud, deporte y cultura. El predio de la Fundación Ex Massalin Particulares acogió a más de 8.500 estudiantes de 18 instituciones educativas de Goya y alrededores. Alejandro Lago resaltó la importancia de este evento, mencionando:
“Nos sorprendió gratamente la cifra de estudiantes que pasaron por el predio, disfrutando de las actividades deportivas y culturales, y donde todas las áreas municipales, especialmente la de Deportes, jugaron un rol fundamental. Se incorporaron nuevas disciplinas, se implementó un reglamento y se presentó la Copa Challenger, elementos que motivaron aún más la participación de los jóvenes”.
APOYO DEL INTENDENTE Y EL EQUIPO MUNICIPAL
El Director destacó que la Estudiantina no solo son esos tres días de celebración, sino también la intensa preparación previa, las reuniones y la coordinación entre todas las partes involucradas. Lago remarcó el compromiso del Intendente Mariano Hormaechea, quien, desde el inicio, puso a disposición todos los recursos municipales para que el evento fuera una verdadera fiesta para los estudiantes.
“El equipo municipal cumplió un rol fundamental para que la Estudiantina se desarrollara en las mejores condiciones, brindando servicios que antes no estaban disponibles, lo que permitió que los chicos disfrutaran cómodamente de las actividades. Estamos muy felices con los resultados obtenidos, tanto en lo deportivo como en lo cultural. Este año, además, se incluyó la presencia de un streamer, un formato que hoy en día es clave en la comunicación de los jóvenes”, agregó Lago.
COPA CHALLENGER
En cuanto a la Copa Challenger, este año quedó en manos de la Escuela Normal Mariano I. Loza, cuya destacada participación en diversas disciplinas deportivas le permitió sumar los puntos necesarios para alzarse con el trofeo.
“Conozco el esfuerzo que realiza el equipo de profesores de la Escuela Normal y quiero felicitarlos por su gran trabajo. Esta institución siempre ha tenido un alto nivel deportivo y lo volvió a demostrar en la Estudiantina 2024”, señaló Lago, valorando el papel de los docentes en el desarrollo deportivo de los estudiantes.
46º TORNEO NACIONAL DE HOCKEY SOCIAL
Mientras la Estudiantina transcurría en el predio de la Fundación, el 46º Torneo Nacional de Hockey Social tomaba protagonismo en el sur de la ciudad, en la cancha de césped sintético del barrio Eucalipto. Este torneo, que comenzó el viernes y finalizó el domingo, congregó a 20 delegaciones de diversas provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Entre Ríos y Neuquén.
Lago resaltó el impacto de este evento, que posicionó a Goya como un importante referente del hockey social en el país:
“Recibimos a 12 provincias y casi 20 delegaciones en la ciudad. Desde el primer día los equipos estuvieron más que contentos, y el acto de apertura fue una jornada muy emotiva. Se dio a conocer el trabajo que viene realizando la Liga Goyana de Hockey Social, un deporte que ha crecido notablemente en nuestra ciudad y que ha logrado consolidarse gracias al apoyo municipal y provincial”.
El Director de Deportes hizo especial mención al espíritu solidario y de compañerismo que caracteriza al hockey social, un deporte que, a pesar de ser amateur, sigue creciendo en términos de participación y nivel competitivo. En ese sentido, Lago destacó el gesto del “pasaje de honor”, una tradición donde los equipos reconocen a los campeones, en este caso el equipo femenino sub 16 de Moreno, Buenos Aires, que revalidó su título en Goya.
“El pasaje de honor es un gesto que pocas veces se ve en otros deportes y es algo muy valioso. Es un reconocimiento al esfuerzo de los campeones y campeonas, y en este caso, el equipo de Moreno demostró nuevamente su liderazgo al coronarse por segundo año consecutivo”, comentó Lago.
En cuanto a los resultados del torneo, el equipo masculino sub 17 de Corrientes Libre Athletic se quedó con el primer puesto, mientras que, en la categoría femenina, Moreno repitió su hazaña.
IMPACTO ECONÓMICO
Además del éxito deportivo, ambos eventos tuvieron un impacto económico significativo para la ciudad. Lago subrayó la importancia de continuar apostando por la organización de eventos de esta magnitud, que atraen a delegaciones de todo el país y generan movimiento en sectores como la hotelería y la gastronomía.
“Este tipo de eventos generan un gran movimiento en la economía local. Muchos equipos reservaron hoteles y albergues, consumieron en los restaurantes y recorrieron la ciudad, lo que es muy positivo para Goya. Es importante seguir apostando a estos encuentros, que no sólo impulsan el deporte, sino que también benefician a la economía”, finalizó Lago.
La exitosa organización de la Estudiantina 2024 y el 46º Torneo Nacional de Hockey Social en Goya no solo dejó en evidencia el creciente interés por el deporte en la ciudad, sino que consolidó a Goya como una sede destacada para eventos nacionales.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya