Contenido principal

Actividades de los Adultos Mayores durante este primer mes de cuarentena.
DIRECCIÓN DE DEPORTES
Actividades de los Adultos Mayores durante este primer mes de cuarentena.
Con la participación de varios profesores de Educación Física de la Dirección de Deportes, cumpliendo con quedarse en casa, se desarrollaron actividades físicas, artísticas y culturales para dinamizar a este sector de la población.
En función de las restricciones para salir y no poder asistir al Club del Adulto Mayor, se ha ideado un plan de actividades con el soporte tecnológico para que los adultos mayores puedan ser partícipes.
El Club Adulto Mayor de la Municipalidad de Goya, dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo del Dr. Fernando López Torres y la Profesora Mónica García ha trabajado durante este primer mes de aislamiento social, para brindar y servir en lo que cada adulto mayor ha solicitado, manteniendo algunos proyectos en ejecución y pensando en otros que ayuden a permanecer conectados, solidarios, dinámicos y cuidando esos factores más un sentimiento tan personal de las personas que concurren al Club del Adulto Mayor, la Alegría, y resolviendo algunas cuestiones surgidas durante este tiempo.
Para ello se ha utilizado la línea de la telefonía móvil, de los mensajes vía wasap, creándose el grupo de los adultos por este medio. Son 100 los que asisten al club y aquellos que no estén comprendidos en esta red se los llama por la vía telefónica convencional y en caso de ser necesario se concurre hasta su domicilio, el objetivo es que todos los participantes sean protagonistas de estas iniciativas.
Durante la primera semana el objetivo principal fue contener la angustia e inestabilidad de que no podrían continuar con sus rutinas. El grupo de WhatsApp colaboró en esto. Los profesores buscaron informaciones adecuadas que aplicaban las decisiones. Cada uno de los profesores conocen a los concurrentes y usaron esto para llamarlos y direccionar sus objetivos, cambiando solo las estrategias. Esta semana se han enfocados en planificar esto de las clases a través de videos y otras formas de comunicación.
En la segunda semana se sumó el asunto de que el PAMI había cambiado su protocolo de recetas y médicos de cabeceras. Por otro lado, la gran preocupación sobre el sistema de vacunación. Se agradece aquí, la asistencia sin restricciones y a toda hora del Dr. Emilio Martínez, Director de APS municipal. Fue un gran alivio ir viendo cómo funcionaba el programa. El miedo de ir a centros de vacunación era un fantasma de miedo por contacto con riesgos.
A muchos se los puso además en contacto con farmacias que los atenderían desde sus obras sociales, así no sería mayor el desabastecimiento para aquellos que no cuentan con coberturas médicas.
Luego el gran desafío era sin miedo, pero con información porque no debían claudicar en las ganas de salir. En la mayoría resultó: todavía hay mucho para seguir trabajando.
Se han realizado compras, recetas, otros trámites se los ha conectado con sus familias para asegurar las redes de contención con las que cuentan cada uno.
A esta altura es necesario aclarar que las personas mayores con las que se trabaja presentan varias realidades: los recién jubilados activos mentalmente todavía dentro del sistema, y muchos de ellos todavía sostén económico de sus hogares, otros de edad más avanzadas, pero con gran dinamismo y compromiso no solo laboral sino en construcción de objetivos para continuar algunos desde la recreación, otros desde nuevos proyectos y emprendimientos económicos, o sociales. Hay un sector de más de 70 años con la única diferencia con los anteriores que tal vez el cuerpo ponga algunas barreras que están dispuestos a sortear. Hoy más que nunca la importancia de los deportes, danzas, yoga y clases de gimnasia. Los que tiene más de 80 años, que concurren al club se niegan a ser considerados abuelos sin participar en el pensamiento y construcción de conceptos que clarifiquen y sumen ideas. En este club se trabaja desde la idea de que la edad suma sabiduría.
Por último, en forma sintética algunos espacios que desde la segunda semana se tienen abiertos:
- Clases de gimnasia; de yoga; de danza; de artesanías; visitas culturales online hasta mirar obras de teatro; conciertos musicales; resolución de consignas para agilizar la mente -esto fue muy divertido-; proyectos de cultivo en macetas y almácigos de plantas para consumir y decorativas.
- Desde el programa radial, están realizando reuniones online para acordar como armar un programa que salga por WhatsApp.
Las restricciones indudablemente son para ponerse en acción, inquietudes y ganas de vivir que están latentes y desde esa perspectiva la Dirección de Deportes con su equipo de profesores acompaña y dinamiza a este sector de la población, a valorar la vida misma. De cada enseñanza se aprende y de cada circunstancia se saca una lección.