Contenido principal

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:
LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO EJE DE LA GESTIÓN DE SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y PROMOCIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO
En una entrevista radial por la 88.3 RADIO CIUDAD, el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea y la Directora de la Mujer, Mónica Celes, analizaron la importante fecha a la vez que refrendaron el compromiso social con la mujer goyana.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda a toda la sociedad las luchas femeninas por obtener mejores condiciones laborales.
Desde el Ejecutivo Municipal, funcionarios secretarios, directores y coordinadores aprovecharon la ocasión para reconocer y agradecer la labor de cada una de las mujeres en el aporte diario, para enriquecer una mejor sociedad; la mirada femenina plena de solidaridad, cooperación y trabajo en equipo. “Este día recuerda que las mujeres deben avanzar en el logro de mayores espacios de igualdad” coincidieron.
SECRETARIO DE DESARROLLO HUMANO, MARIANO HORMAECHA
El funcionario lamentó, en primer lugar, la suspensión de actividades que este fin de semana se habían organizado desde esta Cartera Social, en relación al 8 de marzo: “nosotros dentro de las ciudad tenemos mujeres importantes, ocupando roles importantes que antes no lo podían hacer, donde la sociedad viene evolucionando en este sentido y desde el municipio venimos trabajando desde el inicio de la gestión”.
“Tal es así, que tenemos una Dirección de la Mujer, que viene haciendo un trabajo importantísimo, acompañando a las mujeres, contra las violencias de género, de contención, de asesoramiento, con la policía de la provincia, con el juzgado, con ministerio de Justicia de la provincia también, generando espacios de concientización, y como reflexión tenemos que seguir creciendo como sociedad y eso se va a reflejar en la medida en que sigamos profundizando este cambio”.
Cabe señalar el acompañamiento, empuje y sensibilidad que el género le da a una secretaría tan abarcadora desde lo social como es la secretaría a cargo de Hormaechea, y cuyas áreas están casi enteramente ocupadas por mujeres.
“Este es un acierto también de nuestro intendente que supo elegir a aquellas personas que vienen realizando una tarea social tan importante y que se viene reflejando en esta gestión, no por nada la secretaría está conformada por tantas mujeres” sumó.
FASE 3
En otra parte de la entrevista, el Secretario de Desarrollo Humano defendió la resolución restrictiva y decisión desde el municipio local del retroceso a Fase 3 desde el 8 hasta el 18 de marzo inclusive.
Aduciendo que “fue la mejor decisión, es mejor que paralicemos la ciudad estos diez días, las reuniones sociales, aquellas actividades sociales, esperemos que estas medidas las cumplamos de la mejor manera así reducimos los casos y podemos volver de la mejor manera nuevamente a la situación anterior donde teníamos más libertades” indicó.
“Hoy más que nunca tenemos que ser responsables con nuestros vecinos, tratar de cumplir estas cuestiones del cuidado sanitario; no nos queda otra que cuidarnos entre todos, nadie está exento de que podamos enfermarnos, nosotros mismos somos los que podemos contagiar a nuestros familiares” finalizó.
DIRECTORA DE LA MUJER, MÓNICA CELES
“Hoy es un día que nos permite ver todos los logros que hemos obtenido a través de estos años, seguir bregando para que su realización efectiva, se haga realidad, se exhiban, porque tenemos reconocidos muchos derechos a nivel internacional, nacional, provincial y local”.
“La gestión nos demuestra el lugar que ocupamos hoy las mujeres estando en actividad, mostrando nuestra capacidad, el lugar que nos hemos ganado, ocupando diferentes roles en la gestión pública; brindar el espacio para acompañar y asesorar a las mujeres que lo necesitan.
En otra parte de la entrevista telefónica, la doctora Celes hizo mención a la implementación del nuevo Código Procesal Penal, en el marco de las capacitaciones que se vienen dando en el interior provincial, en el uso de nuevas herramientas informáticas y de todas las novedades que contempla el Nuevo Código de Procedimiento en lo Penal, antes de su aplicación en nuestra ciudad.
“Es fundamental la capacitación de todas las personas que toman decisiones –jueces y fiscales- que sepan manejarse con respeto y las movilidades de violencia que existen: violencia institucional, violencia sexual, violencia mediática, violencia psicológica, violencia física; entonces, si conocemos cada uno, podemos ir erradicando este tipo de violencia, son los funcionarios de los tres poderes quienes más están obligados a conocer estas normas y hacerlas cumplir, porque todavía culturalmente tenemos mucho por cambiar” consideró.
Por último, saludó a todas las mujeres en su día “que sepan que estamos para acompañarlas, que no duden en acercarse a la Dirección de la Mujer, nosotros estamos atendiendo en oficinas de La Anónima, en planta baja oficinas 24 y 25, pueden contar con nosotras para que las guiemos y acompañemos”.