Contenido principal

5º Festival Regional Del Chamamé
El lunes 23 de septiembre se hará la presentación del Festival Regional del Chamamé, en Casa de la Cultura a las 20 horas
En esta quinta edición del festival se ha elegido como eslogan “Vino, Rancho y Chamamé”, como un humilde homenaje al rancho y para que sirva como un mensaje a los que asistan al festival chamamecero, a realizarse los días 28 y 29 de septiembre en el Predio Costa Surubí.
Sobre los orígenes de este festival y la proyección alcanzada, el creador de esta iniciativa, “El Profe” Ramón Horacio Cácere, en declaraciones a Radio Ciudad expresó: “Tendríamos que estar por la sexta edición, tuve miedo entonces…; hicimos el 4º aniversario de Emprendedores Goya y el primer Festival del Chamamé Regional, dos actividades en una: primero el festejo de emprendedores y después el festival únicamente chamamé, la gente aceptó y la presencia de conjuntos musicales de afuera; y para eso necesitamos el acompañamiento de la Municipalidad”, precisó.
“Este año es un nuevo desafío: serán dos jornadas”, recordó Cácere detallando que iniciará el sábado a la noche, y el domingo a plena tradición con el asado y la tarde chamamecera. “Se agranda esta idea, esto requiere ganas, tiempo…; compartirán el escenario 23 grupos, distribuidos en sábado y domingo. La primera jornada, la prioridad tendrán los conjuntos de afuera, procedentes de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Buenos Aires, Mburucuyá, de Esquina, Gobernador Martínez, Batel, Mercedes Cossio, y de Curuzú Cuatiá, Juancito Guenaga”, comentó
En la entrevista radial, en Voces de la Ciudad, el organizador adelantó: “en esta edición estaremos inaugurando la utilización del escenario mayor, el de la Fiesta del Surubí. El sábado comenzará a las 20 horas, seremos puntuales, queremos poner en escena a 100 acordeonistas. Hasta ahora contamos con 78 músicos y estarán interpretando 7 u 8 temas estilo tarragosero, después será una parte bailable, una puesta con imágenes religiosas, la Virgen de Itati, el Cura Brochero, Santa Cecilia, la estampa popular el Gauchito, un desfile de agrupaciones y la presentación como apertura, a cargo de la Agrupación Celeste y Blanca de Yatay ti Calle, y desde allí la bailanta con Alberto Albarracín y a las 23 la actuación de los 100 acordeones; y el domingo la mayoría de los conjuntos locales.”
La idea es aportar a nuestra cultura; la presentación será el lunes 23 de septiembre a las 20 horas en la casa de la Cultura, están todos invitados”, concluyó en su entrevista radial el Profesor Horacio Cacere.