Contenido principal

5 de Junio "Día Mundial del Medio Ambiente"
Walter Gómez Arizaga:
5 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, OCASIÓN PARA REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Se instituyó este día con el objetivo de contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunión en la que se aprobó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Este año será una celebración enmarcada en el contexto de pandemia.
Este viernes, el Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizaga, reflexionó sobre esta importante efeméride a conmemorarse este sábado e hizo un llamado a la participación y conciencia ciudadana en la protección del medio ambiente.
Desde la gestión municipal, a través de las dependencias que integran la Secretaría de Producción, se vio la necesidad de fortalecer la participación de la sociedad civil en el diseño, ejecución y control de las políticas públicas y acciones de gobierno en materia ambiental. Pero promover una acción participativa activa e informada es una tarea ardua, ya que la participación social es un proceso complejo.
En este sentido, Gómez Arizaga analizó como uno de los puntos a tener en cuenta, la visión e inicio del trabajo de la actual gestión en el año 2018, “es muy amplio lo que compromete a la temática y ya se está trabajando en el complejo ambiental, con avances significativos con empresas privadas y el sector público”.
Con motivo de la fragmentación de responsabilidades individuales y la falta de coordinación en nuestro país, se ha producido un cuadro de situación ambiental caótico “y con un ambiente social deteriorado en el sentido de la crisis social que atravesamos, donde la gente no se preocupa por el ambiente”.
“Nos está faltando conciencia social, la falta de responsabilidad social en la sociedad con el tema de residuos, por ejemplo, hace que nuestra ciudad se deteriore”.
Invitó a visitar el Facebook oficial de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente, donde hay material informativo: “para cambiar conductas, la única forma es educándose e informándose”.
REFLEXIÓN
Este sábado nos debemos un momento para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta y la biodiversidad. Este año, a raíz de la pandemia del Covid-19, la celebración será distinta, las actividades se desarrollarán de manera virtual.
Dentro del Vivero hay personal de riesgo y es por ello que desde esa dirección han optado por no exponer al recurso humano “así que daremos un mensaje por las redes”, dijo.
Arizaga afirmó sentirse orgulloso “de todo lo que se hizo hasta ahora desde la actual gestión Osella-Ávalos, como equipo de trabajo hicimos muchísimo: el complejo ambiental, el proyecto de separación de residuos, la gestión de nuevos hornos pirolíticos, autoclave y cámara de frío” enumeró.
“Hicimos y logramos mucho a pesar de la pandemia, gracias a que la gestión municipal se apuntaló y reforzó todo lo que tenga que ver con el trabajo en medio ambiente” finalizó.