Contenido principal

2 de noviembre: Día de los Muertos por la Patria

02/11/2020

2 de noviembre: Día de los Muertos por la Patria


La “Asociación Cultural Sanmartiniana Goya” y la “Asociación Belgraniana de Goya”
quieren recordar y homenajear a todas aquellas personas que dieron su vida para engrandecer
la Patria.

Este día se recuerda gracias a la iniciativa de un ilustre esquínense, José Alfredo
Ferreira. Su propósito fue conmemorar a quienes han muerto en defensa de la Patria durante
las luchas de la Independencia y a todos aquellos servidores que han realizado hechos o
esfuerzos que justifiquen la gratitud de la posteridad.
Este homenaje póstumo se extiende a todos los que dedicaron su vida en aras de los
demás. Quienes más se distinguieron por sus servicios a la Nación son especialmente
conmemorados. Por ejemplo, San Martín, Belgrano, Güemes, Sarmiento o Moreno son
recordados, ya sea en el día de su natalicio o en el de su defunción. Muchos de ellos tienen
monumentos que perpetúan su memoria o sus nombres en calles, escuelas o instituciones
públicas. Además, es necesario tener presente a las personas que sirvieron a la patria
anónimamente, ellos merecen el tributo de nuestra gratitud y reconocimiento.
Por eso, “en la columna que marcha guiada por la bandera - según la expresión de
Octavio R. Amadeo- van los sabios y los poetas, los jefes de Estado que pilotearon la nave y la
condujeron a puerto, los jueces que no se doblaron, los plantadores de viñas o cañaverales, los
fundadores de industrias, los constructores de caminos, de nobles mujeres a quienes
corresponde por lo menos la mitad de la gloria de sus hombres, los gauchos que marcaron con
sus huesos todas las rutas militares de la República, los que sembraron la tierra y todos los que
refinaron el ganado; los que padecieron por la libertad y la justicia; todos los que nos dieron
ejemplo y nos hicieron mejores; aquellos que nos siguen enseñando y nos siguen mandando
desde sus tumbas”.
Profesor Darío Andrés Núñez - Integrante de la “Asociación Cultural Sanmartiniana Goya” y la
“Asociación Belgraniana de Goya”.