Contenido principal

2 de abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

30/03/2021

2 de abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

MUNICIPIO DE GOYA SE ADHIERE CON ACTIVIDADES EN PLAZA MITRE Y CONCURSO DE TIK TOK 

 

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, entre el 29 y el 31 de marzo, en Goya se realizan actividades sobre el Trastorno del Espectro Autista en todas las etapas.

 

En adhesión al 2 de abril, Día Mundial de la Concientización Sobre el Autismo, la Coordinación de Discapacidad y la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social organizan un concurso participativo de Tik Tok. Generá un video de hasta 20 segundos con mensaje de concientización, tenés hasta el 15 abril para enviarlo al mail: goyaciudad@gmail.com. Además, invitamos a la comunidad a vestir sus casas y comercios de color azul.

 

“Este evento muestra nuestro compromiso como sociedad para seguir impulsando el acceso, participación e inclusión a personas con esta condición” explicó la Coordinadora de Discapacidad, profesora Liza Kammerichs.

 

“Desde la Coordinación se concientiza todo el mes y se trabaja todo el año; justo este 2 de abril cae Viernes Santo así que invito para este miércoles en plaza Mitre estaremos un grupo a la mañana y otro a la tarde; vamos a estar haciendo una actividad concientizadora” detalló. “Estaremos la Coordinación de Discapacidad junto a la Dirección de Juventud compartiendo corazones azules para colocarlos en los vehículos que eventualmente transiten por el lugar y quisieran ser parte de esta campaña”, agregó.    

 

Por otro lado se invita a toda la ciudadanía, a todas las instituciones que trabajan en discapacidad, a las escuelas, jardines, que se sumen ya sea decorando sus casas, sus vidrieras o enviando un tik tok al mail goyaciudad@gmail.com para luego ser cargado a la plataforma para su votación.

 

“El video no debe tener más de 20 segundos y tiene que ser sobre un mensaje de concientización, así que invitamos a toda la ciudadanía a enviar su tik tok, o si no se animan manden una foto o pongan un globo de color azul en su puerta o en la vidriera de sus comercios” invitó.

 

LIC. JULIA CASCO

 

El trastorno de espectro autista (TEA) es un grupo complejo de alteraciones del neurodesarrollo. Se caracterizan por una disfunción en la comunicación e interacción social asociada a conductas repetitivas, estereotipadas y/o a intereses restringidos. Pueden aparecer muchos otros síntomas asociados y estas circunstancias condicionan en mayor o menor medida la funcionalidad del niño.

 

La licenciada Julia Casco forma parte del gabinete de profesionales de la Coordinación, explicó que se detecta a los 36 meses de vida, hay muchos signos de alerta que suelen ser descubiertos por los maestros en los primeros estadios del niño.

 

“La intención de esta movida es saber de qué estamos hablando cuando hablamos de autismo, por qué lo identificamos con el color azul. Si bien no hay cifras oficiales, hay una población de niños, jóvenes y adultos en Goya que tienen el síndrome, entonces es acompañar y llenarse de estrategias para conocer sobre el diagnóstico” dijo. 

 

“Hay que ser empático, sobre todas las cosas para entender un proceso como este”.