Contenido principal

175 años del Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria
Goya conmemoro el hecho histórico para conmemorar el aniversario del Fallecimiento del General San Martín
LA PLAZA QUE PERPETÚA SU MEMORIA FUE EL ÁMBITO PARA RENDIR EL TRIBUTO AL LIBERTADOR DE AMÉRICA
EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA PARTICIPÓ DEL ACTO
Con la presencia de las banderas de ceremonia de las delegaciones escolares acompañaron la conmemoración el Intendente Mariano Hormaechea, el Jefe del Batallón de Ingeniero de Monte 12 Teniente Coronel Sergio Ortiz; el Vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana Profesor Darío Núñez, el Obispo Diocesano Monseñor Adolfo Canecin; Vicepresidente 1º del HCD Concejal Marcelo Frattini, Vicepresidente 2º del HCD Concejal Vivían Merlo; en representación de la Unidad Operativa de la Policía Federal Goya el Principal Fausto Rojas; Jefe de la Prefectura Goya Prefecto Waldir Reinaldo Nake; en representación de la UR II Segundo Director Comisario Jorge Domínguez; por el Servicio Penitenciario, Unidad Penal 8 el Adjutor Federico Scofano, funcionarios municipales, provinciales, concejales, delegaciones escolares, directivos, vecinos en general
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Bajo las órdenes del Maestro de Banda Teniente 1º Alberto Esteban Córdoba, la Banda Militar “Puerto Argentino” interpreto los sones de nuestra canción patria, el Himno Nacional Argentino
Seguidamente el trompeta de la Banda Militar Puerto Argentino, como homenaje al Libertador de Sudamérica, con el toque de diana acompañó el minuto de silencio dispuesto para honrar la memoria de San Martín.
La invocación religiosa estuvo a cargo del Obispo de la Diócesis de Goya Monseñor Adolfo Canecin, recordó que: “Vino a mi memoria la actividad realizada en un certamen en la escuela primaria, sobre San Martin, contemplando la obra de arte nos genera admiración, pero mirando más allá nos detenemos en el autor de la obra, quiero compartir algo que ocurrió hace 9 años atrás en Yapeyu, junto a los Obispos de Corrientes y todas las autoridades firmamos un Acta-Compromiso junto a las autoridades en el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, ese 17 de agosto, rememorando el compromiso asumido por los congresales de 1816 es el desafío hoy responder a las necesidades de nuestra gente, es una responsabilidad que abarca a toda la dirigencia, social, política y religiosa, el General San Martin exhortaba al Pueblo a la idea del bien común, todos debe sacrificarse, es como un faro para mi guía, porque estoy al servicio de ese bien común, eso debemos buscar, en esta etapa preelectoral son los criterios que deben ayudarnos a discernir para elegir, lucha contra la pobreza y la exclusión, generación de empleo digno, prevención de la adiciones, impulso a la educación integral, acceso universal a la salud y el agua potable, defensa de la vida desde el momento de la gestación, cuidado del ambiente y de las energías renovables, trabajo por la cultura del encuentro, lucha contra la corrupción y la impunidad, elaborando un decálogo, como el acordado entre Dios y Moisés para el Pueblo elegido, Israel, son los puntos salientes de ese acta compromiso, por eso esta propuesta de revisar ese acuerdo, invito a rezar la Oración de la Patria.
Pedimos a Dios la gracia de ser protagonistas del hoy, como fue San Martín en su momento.
Tras lo cual impartió la bendición a todos los presentes.
ILEANA REGIDOR BARBOZA
En representación de la Asociación Cultural Sanmartiniana, la protesorera Ileana Regidor Barboza se encargó de poner con palabras, las acciones y gestos de San Martín:
¡Buenas tardes compatriotas!
“Gracias a la Asociación sanmartiniana, quien mantiene viva la historia en los tiempos que transcurren, por permitirme expresar en voz alta estos pensamientos en el día en que nos reunimos a recordar a nuestro correntino insigne el gran “José Francisco de San Martín”.
“El 17 de agosto atraviesa los sentimientos de nuestro pueblo –agrego- para memorar el momento en que el gran prócer, nacido en las tierras del Taragui, exhalara su último aliento en la lejana Boulogne Sur Mer, Francia. Tenía entonces 72 años y yacía junto a su familia.
“Querido General, nos permitimos establecer frente a tu estampa, reflexiones que nos devuelvan tu mirada frente a los tiempos que corren y que nos tienen como protagonistas del presente.
En la continuidad de la alocución, sostuvo: “Han pasado tantos años de aquellas luchas intestinas donde hubo que poner la capacidad intelectual para trazar las estrategias más ajustadas al plan libertador, conocer el terreno, la idiosincrasia de la gente, la lectura de las acciones contrarias, dar curso a las labores para dotar de armas al ejército, disponiendo entonces de la noble tarea de Fray Luís Beltrán para la fabricación de las mismas, la costuras de los uniformes, la instrucción y formación de la tropa… todo ello apoyado en la inconmensurable generosidad de los pueblos de Mendoza, San Juan, San Luís entre otros.”
“Tu labor ha sido una HAZAÑA, -reseño- de las que respeta el continente entero por la significancia y el modo en que la misma se ejecutó en la realidad. Más de 5000 hombres cruzaron nada más que Cordillera de los Andes, guerreros que seguían tu liderazgo y clamaban por una libertad indiscutible.”
“Estuvo allí tu enorme compromiso moral de infundir los valores de la PATRIA, naciente, inexperta pero viva, valiente y convencida de que había que dejar atrás los lazos de imposición realista que nos ataban a un gobierno externo, lejano, impropio. “
“Como baluartes que impiden una dirección disímil, estaban tu arrojo, tu sensatez, tu capacidad de unir las ideas de la libertad a la de otros grandes generales de la patria que han sido gestores de célebres páginas de la historia, como el Gral. Belgrano, el Gral. Güemes, y tantos otros. “
“Y un hecho reciente que nos convocó como pueblo, el Sargento Juan Bautista Cabral, quien regresó a su Saladas natal, para recordarnos el sentimiento que latió en su interior y que lo llevó a atravesar su cuerpo, para salvarte Che General. “Recordó
“Y es que tus actos y pensamientos se sienten como sentencia, como la célebre arenga que entregaste a tus soldados al decir:
Compañeros del Ejército de los Andes:
…La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos; si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos ha de faltar; cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetillas que nos trabajen nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios: SEAMOS LIBRES Y LO DEMÁS NO IMPORTA NADA.
Yo y vuestros oficiales daremos el ejemplo en las privaciones y trabajos.
La muerte es mejor, que ser esclavos de los maturrangos.
Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano, hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje”. Orden general. Mendoza, 27 de julio de 1819
“Es agradable saber que la historia, nos devuelve esos hechos para conocernos, para saber quiénes asumieron con el deber mayor, con las convicciones infranqueables, con la visión más avanzada y se despojaron de sus necesidades, la comodidad y los lujos para entregar en un acto sublime, sus ideas, sus esfuerzos y su vida. Para formarnos en un ideal de patria, el que nos llega a la actualidad, el que nos demanda abandonar los personalismos, arrancar el egoísmo para abrazarnos como compatriotas que somos y construir en las diferencias para lograr el tributo mayor. “
“Es nuestra petición, querido Libertador, tal vez un exceso, pero desde lo alto haz que los vientos que movieron tus acciones continúen soplando, hasta como vendaval cuando los destinos se alejen del horizonte de bien, porque sabemos que tu epopeya es el ejemplo que perdura a pesar de los tiempos y el lugar.”
“La Patria nos exige respetarnos, ser tolerantes con las visiones diversas, cuidar la casa común, todos ellos preceptos que tienen indiscutible vigencia y que se exhiben como un código de ética: como las máximas, que nos dicen: Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican.
Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira. Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.
Son estos jóvenes que portan la bandera que abrazamos como hermanos, que hacen sus esfuerzos en las aulas para llevarla bien alto, Son sus profesores y docentes quienes no claudican en la vocación de ser formadores de personas, Son los ciudadanos que enaltecen el principio de: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, y hoy se unen a esta siesta, en que los sentimientos nos convocan a recordarte, Son los funcionarios y gestores de distintos ámbitos que portan el deber de dirigir los destinos que sigue nuestro pueblo para hacer de ella la mejor patria chica amada,
Son todos ellos, patria y nos arrojan de lleno al ideal fraterno de sentirnos del mismo sitio, hechos de la misma tierra y regados por el mismo río, como tan bien lo proclamara Moreno al decir:
“Allí donde partir es imposible,
donde permanecer es necesario,
donde nunca se está del todo sólo,
donde cualquier umbral es la morada.
Allí donde se quiere arar y dar un hijo,
Allí donde se quiere morir… ALLÍ ESTÁ LA PATRIA”.
IZAMIENTO DE LA BANDERA
En la continuidad del acto se recordó el decreto 1021 del 16 de agosto de 1988, establece que las banderas nacionales enarboladas del país, el 17 de agosto entre las 14 y 30 y 15 horas, permanecerán izadas a media asta, en virtud de ello, el Intendente Mariano Hormaechea, el Jefe del Batallón de Ingeniero de Monte 12 Teniente Coronel Sergio Ortiz; Vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana profesor Darío Núñez; Vicepresidente 2ª del HCD Concejal Vivian Merlo procedieron al izamiento de la enseña patria.
PEDRO DEPIAGGIO
En representación de la Municipalidad, el Director de Bromatología Dr. Pedro Depiaggio, expresó: “Seguramente hablar de San Martín nos llevaría mucho tiempo, quiero rescatar en la observación la decisión de regresar al país, entendiendo que esta América Hispana necesitaba estar en Libertad, en ese pasaje quiero buscar esas máximas escritas por él a Merceditas: estimular el amor a la verdad, odio a la mentira, la caridad hacia los pobres, me surge una reflexión de toda la vida, los que peleamos por la libertad de América, éramos lo hispanos para ganar la libertad, aún hoy debemos inspirarnos en él para esa búsqueda, ese logro de libertad, quiero terminar somos libres todo sobra, gracias a todos y reflexionemos con estas palabras su gesto y acciones por buscar la libertad.
CORONA DE LAURELES AL PIE DEL MONUMENTO
La Corona de laureles símbolo de la Libertad y Victoria alcanzada por el General San Martín para las tierras de América del Sur en la colocación de esa corona al pie del Monumento lo hicieron el Intendente Mariano Hormaechea; el Vicepresidente 1º del HCD Concejal Marcelo Frattini y el Concejal Sebastián Mazzaro, en representación de la Municipalidad.
Por la Asociación Cultural Sanmartiniana colocaron la corona de laureles el Vicepresidente Profesor Darío Núñez y la Secretaria Profesora Ana Salina
En la continuidad del acto se entonó el Himno al General San Martín, concluyendo la mencionada ceremonia de evocación del Paso a la inmortalidad, con el pasaje de honor, alrededor del Monumento que perpetúa la memoria del Padre de la Patria, el Libertador de América,
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya