Contenido principal

14 de noviembre: Municipio de Goya adhiere al Día Mundial de la Diabetes

09/11/2023

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL HOSPITAL REGIONAL 

 

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

En este sentido, desde el Servicio de Diabetología del Hospital Regional Goya la doctora Carolina de la Vega brindó algunos tips para su prevención además de invitar a dos actividades dirigidas a todo público: chicos y grandes.

En el Servicio de Diabetes del Hospital Regional, se llevará a cabo una actividad para brindar control de Pie Diabético. Las personas con diabetes tienen un alto riesgo de tener muchos tipos diferentes de problemas en los pies. El examen del pie diabético busca ayudar a encontrar problemas que pueden causar infección severa y amputación.

“Vamos a estar en el Servicio de Diabetes desde las 8 de la mañana realizando control del pie a todo paciente que sea diabéticos, así que el que se quiera acercar vamos a estar con una podóloga, Verónica Fleitas, para poder revisar los pies y brindar los consejos necesarios para la prevención de las afecciones”, dijo.

 

ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE

 

La segunda jornada será el día viernes 17 a partir de las 18 horas “vamos a estar en La Rotonda, en la entrada de la ciudad, controlando glucemia, presión, nutrición, peso, perímetro abdominal, alimentación, entrega de folletería; a las 19:30 actividad física adaptada a todo tipo de personas y vamos a terminar con una clase de Zumba”, adelantó.    

Siempre se habla de una predisposición genética a la diabetes. Existen personas con diabetes sin tener ningún antecedente familiar de la enfermedad y otras que se libran a pesar de tenerla. La razón es que, además del factor hereditario, entran en juego otros factores, como el entorno o el comportamiento.

“Podemos prevenirla realizando actividad física, alimentándonos en forma saludable, educar, conocer para poder sobrellevar la enfermedad, evitar las frituras, evitar las grasas además prevenimos otras enfermedades como la Hipertensión, enfermedades cardiovasculares”.

Miembros de una misma familia suelen compartir el estilo de vida, De la Vega recomendó concienciar a los hijos sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable desde pequeños.

Respecto a este punto enfatizó que existe mucha obesidad infantil “chicos que están mucho con las pantallas (celular, compu o TV), chicos que no salen a jugar afuera, que no salen a andar en bici, entonces se está viendo chicos con patologías que eran de adultos como colesterol alto, presión alta, diabetes tipo 2 y eso se debe al aumento de la obesidad infantil y por eso estamos promocionando estas actividades a las cuales están todos invitados” cerró.