Contenido principal

La presencia de figuras del periodismo nacional en eventos populares del interior del país no solo prestigia a quienes los organizan, sino que también permite tender puentes entre distintas miradas sobre la realidad del país. Ese fue el caso del reconocido periodista, criminólogo y docente universitario, Ignacio González Prieto, quien visitó recientemente la ciudad de Goya en el marco de la 48° Fiesta Nacional del Surubí.

 

Organizado por el Obispado de la Diócesis de Goya, este sábado continuará la Cátedra Abierta sobre el Concilio de Nicea de hace 1.700 años.

 

La disertación estará a cargo de Miguel Ángel Barrios. Con esta, se cierra el ciclo iniciado hace unas semanas en nuestra ciudad, por lo que la invitación es para el sábado 10 de 8 a 10 horas, a participar en el colegio Santa Teresa de Jesús.

 

SIGNIFICADO Y PROYECCIONES DEL CONCILIO DE NICEA A 1700 AÑOS

El licenciado en Periodismo Ariel Robledo, durante el ciclo de charlas propuestas en el espacio de la Carpa de Prensa, disertó y compartió experiencias de su trabajo desde la Revista “El Pato” y las transmisiones radiales y televisivas.

El periodista reseñó la evolución de la pesca y el turismo en los últimos 30 años.

 

CHARLA Y EXPERIENCIA

 

Oriunda de Salta y perteneciente el Club Bochín de esa ciudad, María Alejandra Borelli comentó lo que fue su primera experiencia en el concurso de pesca más grande, el Mundial de Pesca, una vez arribada al sector de los pescadores en playa El Inga.

 

En sus expresiones refirió que la participación se dio a partir de la invitación hecha por sus hijos, “Los Melli” Calabresi Borelli, para que los acompañe en esta aventura deportiva.

 

El pescador de Avellaneda (Santa Fe) Maximiliano Paulin, con la captura de un surubí de 128 cm, pescado en la zona 12, se convirtió en el ganador del Surubí Mayor.

 

En el momento de su arribo y registro en la carpa de pescadores, comentó que fue en la madrugada del domingo cuando fue requerida la opinión por parte del equipo de transmisión del “Aguante”, y allí explicó: “fue con un amague primero, y después volví a engancharlo, y a las 0,50 en 10 minutos trabajé para sacarlo”.

 

Lisandro Alberto Masine, Ignacio Raúl Barquín y Juan Pablo Schmaedke, del “Náutico Paraná”, fueron los consagrados como "Campeones del Mundial de Pesca".

 

En el momento de su registro en la Carpa de Pescadores, los ganadores que participaron en la zona 8, expresaron la emoción y enviaron los saludos y agradecimientos a todos los integrantes de la barra “El Cañazo”, su peña.

 

LA PRIMERA VEZ CON UN MUNDIAL ENCIMA

 

A buen ritmo prosiguen las obras de puesta en valor de la Costanera (Defensa Fluvial contra inundaciones y Plaza Italia).

 

En este trabajo se continúa con los componentes referentes a la infraestructura eléctrica y pluvial como así también con el sistema sanitario y el componente estructural sobre el pedraplén de piedra basáltica en una longitud de 500 m.

 

Durante el desarrollo de la Fiesta Nacional del Surubí, los artesanos, feriantes y emprendedores, acompañados por la Dirección de Promoción Social expusieron sus productos en la plaza Mitre y en el predio Costa Surubí.

 

Como resultado de las ventas, los expositores de la economía social han recaudado en ambos espacios una suma cercana a los 89.000.000 de pesos.

 

El programa municipal que articula con diferentes áreas del municipio estará este sábado 10 de mayo a partir de las 16 hs desarrollando actividades para toda la familia. Además habrá presentación de nuevos talentos.

Dicho programa se desarrollará en la Plazoleta Laura Albarracín situado en el barrio Sarmiento.

Vení a disfrutar de juegos, meriendas y muchas sorpresas.

Este martes, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Goya Sebastián Candia analizó el movimiento social y económico que promovió este fin de semana en nuestra ciudad el Mundial de Pesca del Surubí. Destacó el impacto cultural y turístico que trajo a la región el máximo evento pesquero de Argentina.

 

IMPORTANCIA DEL REINADO Y VISITA DE REINAS NACIONALES