Contenido principal

La Secretaria de Industria destacó que la finalidad del Goya Líquida es organizar “este hot sale durante una semana, donde todos estén promocionando y dar a conocer a la comunidad”.

En las redes sociales se nota la interacción de comerciantes y público que se interesa en conocer las ventajas del Goya Líquida, que son descuentos en la compra de artículos.

El día lunes 13 a las 19 horas en la localidad de Lavalle tuvo lugar el primer encuentro del 2023 de intendentes de la Micro Región Rio Santa Lucía. Participaron los intendentes Mariano Hormaechea, de Goya; Elvio Sanabria, de Carolina; Hugo Perrotta, de Lavalle; Fabricio Vargas, de Cecilio Echevarría; Alberto Quiroz, de Cruz de los Milagros; Gerardo Pérez, de Gobernador Martínez, representantes de la Cámara Empresarial Goya y de la Asociación de Comercio Industria y Producción de Goya.

“LA TRAVESÍA DEL ISORO ES UN VIAJE DE AMIGOS A UN LUGAR EXTRAORDINARIO”

 

El Secretario de Modernización Luciano Rolon detalló sobre la manera que la secretaría acompaña a este programa que busca ayudar al sector comercial, empresarial y de servicios de la ciudad, Goya Líquida, adelantando la oferta de capacitación en la digitalización de la oferta con la intervención del Club de Emprendedores.

 

DIGITALIZACIÓN COMERCIAL

 

El próximo domingo 19 se realizará la 6ª Edición de la Travesía Ysoro esperándose la participación de “aventureros” de todo el país.

Se espera para los dos últimos fines de semana de febrero una capacidad hotelera superior al 90%.

 

El Director de Turismo Sebastián Candia aseguró: “Desde el Municipio se busca fortalecer esta actividad, entendiendo como un gran atractivo para visitar nuestra ciudad.”

 

La bailarina y figura de Poramba resaltó el valor de la identidad goyana puesta en las temáticas de cada comparsa, valoro la dedicación y pasión puesta para estos carnavales, después del párate por la pandemia el reencuentro es muy bueno y el lucimiento en el Corsódromo es un excelente atractivo para que nos visiten.

“La competencia es algo que te motiva, tenemos que vivir más lo que es el fanatismo por nuestras comparsas, siempre con respeto a las demás.”

 

Finalizada la tercera luna carnestolenda una de las protagonistas del desfile por el Corsódromo de Costa Surubí es la Agrupación Fénix, con un recorrido lleno de alegría y entusiasmo animando al público con su batucada y pasistas a participar de la fiesta del carnaval.

Luis Domínguez uno de los directivos de la agrupación dejó sus impresiones y comentó sobre las ganas de convertirse en las próximas ediciones como una comparsa.

La conocida Comparsa Sol, hoy agrupación musical mantiene vigente el entusiasmo con su Espíritu del Carnaval, corazón de cada luna carnestolenda.

El dirigente de Tropical José Luis Valdez, calificó de estas tres noches de carnaval como un gran sueño cumplido, quedando guardado como el recuerdo imborrable para toda la vida el recorrido por el circuito de los corsos.

En la conferencia de prensa de este lunes, los organizadores invitaron a disfrutar de un recorrido de 42 kilómetros por el riacho Goya, río Paraná y arroyo Isoró, aguas abajo, en kayaks y piraguas sin vela ni motor.

El Intendente Municipal Mariano Hormaechea y el Director de Turismo en el contacto con los periodistas anticiparon que se analizan los datos estadísticos y se piensa en una oferta turística de la ciudad para todo el año

 

El carnaval 2023 entró en su recta final, y el sábado a la noche, con un Corsódromo repleto de punta a punta, las comparsas y agrupaciones musicales hicieron bailar y saltar al público que se mostró feliz por el espectáculo. La reina Provincial del Inmigrante y la Reina de la Primavera engalanaron la cálida e inolvidable noche de corsos.

 

En la tercera noche de corsos se recogieron testimonios de los protagonistas de la noche carnestolenda.