Contenido principal

Fue aceptada unánimemente por todos los países de América el 15 de abril de 1935 en la Casa Blanca en Washington, firmándose el Pacto Reich de la Paz, con el objetivo de preservar el acervo cultural de la humanidad.

 

Goya como ciudad de la Paz en la jornada del sábado, se adhiere al aniversario del convenio firmado, procediendo al izamiento del pabellón de la paz, en la rotonda de acceso a nuestra ciudad.

Pacto Roerich

Avanzan los trabajos preliminares en el sector de la costanera por parte del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Obras Públicas.

Se ha dejado lista la zona de la prefectura, el sector aledaño al muelle reparado.

Esto forma parte de los trabajos preliminares de las defensas definitivas en el sector de la costanera.

Las obras son ejecutadas por el Gobierno de la Provincia, por medio del Ministerio de Obras Públicas.

Por Resolución Nº 554, la Municipalidad de Goya dispone la auditoría externa para el balance 2022 de la Caja Municipal de Préstamos y convoca a inscripción de profesionales y/o asociaciones de profesionales en Ciencias Económicas para ser Auditor.

Con aporte del Gobierno Provincial

 

Con el aporte del Ministerio de Obras Públicas la repartición municipal continúa con la labor de acopio y distribución de piedra basáltica en los puntos vulnerables dela costa en el Paraje Remanso.

Se llevan distribuidos más de 500 toneladas de piedra basáltica y escombros de hormigón de gran porte.

Este trabajo se realiza con el permanente apoyo de la Provincia a través del Ministerio de Obras Públicas.

“ES UNA EXPERIENCIA PARA SER VIVIDA”

 

El reconocido periodista Carlos Vacarezza, conductor de programa de pesca y turismo, anticipa sobre las expectativas que genera el Mundial de Pesca 2023, describiendo como un fenómeno social la realización de la Fiesta Nacional del Surubí, destacando el trabajo de organización, de la capacidad de difundir otorgando los mayores datos e información para contar con todos los aspectos que el visitante requiere.

Con el propósito de revalorizar los aspectos que conforman la identidad cultural en torno a la música nativa, este domingo 16 retorna el programa cultural “Chamamé en tu Barrio” en la Plaza 8 de Marzo del barrio Alem (Frente al predio Ex Massalin).

Desde las 19.30 horas se vivirá una jornada artística con el Coro Infanto Juvenil interpretando chamamé de la mano de la profesora Selva Vera y terminará con el Grupo Chamamecero Municipal.

Rubén Marco periodista de LV 12 de Tucumán anticipó cómo se preparan para la cobertura del Mundial de Pesca. “El secreto del éxito y crecimiento de la Fiesta está en la gente de Goya, se pone la camiseta del Mundial, se involucra en su evento y eso transmiten a los que llegan”, aseveró.

120 cursantes participaron en los distintos talleres en las sedes barriales.

La Directora de Promoción Social Mercedes Pintos comentó sobre los talleres de oficios desarrollados durante 3 meses en las distintas sedes barriales, poniendo en valor que muchos de los que han cursado en las capacitaciones anteriores hoy son ellos mismos los talleristas.

 

UN ESPACIO Y OPORTUNIDAD

 

La Secretaria de Educación Sonia Espina mantuvo esta mañana una reunión con Payé Turismo con el propósito de trazar líneas de trabajo que unan transversalmente la educación y el turismo, particularmente lo atinente a historia y cultura y teniendo como principales destinatarios los establecimientos educativos de la zona rural.

Continúan a buen ritmo las obras de infraestructura pluvial.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas y ante gestiones de la Municipalidad de Goya, avanza en la construcción de desagües principales por calle Monseñor D'andrea.  Este avance corresponde a la tercera etapa que se conecta al desagüe principal por calle Entre Ríos, y por esta a la estación de bombeo 25 de Mayo.

Estas obras se realizan en función al proyecto ejecutivo existente.