Contenido principal

Se lleva adelante una campaña de información y concientización casa por casa y varios operativos de descacharrización. Se insta a mantener los patios limpios de cacharros que puedan almacenar agua limpia.

El intendente Mariano Hormaechea presidió este lunes en el Salón de Acuerdos una conferencia de prensa donde se informaron las acciones que se llevan a cabo desde la Municipalidad en articulación con la Provincia para prevenir el dengue en Goya.

Desde la Dirección de Servicios del Municipio se comunica que para sumar un servicio más en lo que respecta a bajadas de lanchas el día de la largada, sábado 29 por indicaciones del intendente Mariano Hormaechea se dispuso habilitar la bajada ubicada en “El Ingá”, este servicio va a funcionar únicamente este día en el horario de 7 a 12 horas. Así mismo se comunica que No está permitido dejar, estacionar los tráiler en el lugar, dado que toda la zona recibirá la afluencia de público que concurrirá luego del mediodía, donde será epicentro de la largada.

“El Valor más preciado en nuestro concurso de pesca”

 

Miguel Hernando gerente propietario de elaboración de gaseosas en nuestra ciudad, ha presentado al mercado una gaseosa, agua gasificada y aperitivo estilo americano en adhesión a la Fiesta Nacional del Surubí.

 

ADHESIÓN A LA FIESTA

 

El próximo 25 de abril se estableció como el día de la concientización sobre el maltrato infantil, la Municipalidad de Goya por medio de la Dirección de Fortalecimiento Familiar viene desarrollando actividades durante el corriente mes, en las escuelas con los alumnos, docentes, directivos y padres o tutores de los estudiantes, con una presencia el pasado viernes en Plaza Mitre buscando informar sobre este tema a los vecinos de Goya.

 

PROTEGER A LA INFANCIA

 

Gabriel Alejandro Chamorro anunció que se hizo una adaptación de la canción del surubí a una versión con el ritmo del tema que popularizara La Mosca y que trascendió en el Mundial de Fútbol- con la pegadiza “Muchachos...”.

Desde este domingo 23 y hasta el martes 25 de abril se desarrollará en el Salón Antonio R Villarreal de Costa Surubí el 11º Certamen de música y canto.

El Director de Cultura Manuel Zampar adelantó sobre este concurso artístico que da como premio la actuación rentada en la Fiesta Nacional del Surubí.

 

“Invito a los goyanos a asistir y disfrutar de la presentación de estos noveles artistas en el Predio Costa Surubí.” Animo Manuel Zampar

 

En plaza Mitre desde el miércoles 26 de abril al lunes 1 de mayo, los artesanos y emprendedores contarán con el espacio público de la ciudad para poder feriar y los que asistan durante esos días además de adquirir los productos confeccionados por ellos, podrán disfrutar de diferentes espectáculos artísticos y musicales.

 

PROGRAMA

Jueves 27: 17 y 30 horas: Actuación de los Ganadores del Pre Surubí

 

Sábado 29: Institutos de Danzas

La delegación Goya del Ministerio de Desarrollo Social informa que desde el lunes 24 comenzará la entrega de los Módulos Alimentarios, a los beneficiarios de los distintos barrios de la ciudad, desde las 8 y hasta las 12 horas, en las oficinas de la Delegación, Mazzanti 555.

Se recuerda que el beneficiario deberá concurrir con su DNI y en el día indicado en el cronograma, sin excepción.

 

SEMANA DEL 24 AL 28 DE ABRIL

 

Presentación del Libro de autor oriundo de nuestra ciudad Dr. Horacio Godoy, sobre su participación en la Guerra de Malvinas: “Así luchamos los Artilleros en Malvinas”.

En la tarde del viernes en Casa de la Cultura el militar retirado, abogado y miembro del Rotary Club presentó la reedición de su libro.

De la velada cultural participaron el Director de Cultura Manuel Zampar, la concejal Vivían Merlo y miembros de las fuerzas armadas Ejercito y Prefectura, junto al público en general.

Organizada por la Rueda Interna del Rotary Club Goya, el viernes en la sede de la Universidad de la Cuenca del Plata Goya, el equipo de Hemodonación del Banco de Sangre Central de Corrientes realizó una campaña de colecta externa de sangre.

 Los presentes tuvieron la posibilidad de ingresar al Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea, otra manera de salvar vidas.

Es fundamental contar con estas acciones, porque la sangre no se fabrica y con un poquito de tu tiempo podés salvar hasta a cuatro personas.