Contenido principal

Este viernes desde las 18 horas con el Curso “Liderazgo Extraordinario”, la Federación Económica de Corrientes cierra un ciclo de Capacitaciones.

El presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya Iván Vilas y el Secretario de la entidad César Almeda, invitan a participar de la propuesta de formación en liderazgo, siendo de carácter gratuita.

La disertación estará a cargo del Comunicador, Coach Ontológico Marcelo Urreli, se dará en la sede de la ACIPG Goya.

 

Preparativos del encuentro de los vecinos.

El Director de Consejos Vecinales José Casco se refiere a la organización de la cena de los vecinalistas el próximo 25 de noviembre en el Predio Costa Surubí.

La comisión del Plenario Vecinal junto a la Dirección y la decisión del Intendente Mariano Hormaechea, vienen trabajando para celebrar el día del vecino.

El Diputado provincial Héctor “Tito” López, sobre la sanción de la Ley de la Reserva del Ysoro, agradeció la labor legislativa, el reconocimiento por la aprobación por unanimidad de esta normativa.

“Tenemos el desafío y la responsabilidad de trabajar en el Desarrollo Turístico del Ysoro” afirmó el legislador goyano.

 

LEY VOTADA POR UNANIMIDAD

 

CIERRE DE MUESTRA ESTUDIANTIL CON UN CAFÉ CONCERT

 

Se vive el “Somos arte” en el Instituto “Santa Teresa de Jesús” junto al festival de teatro que ya transita los 50 años de hacer teatro estudiantil en nuestra ciudad.

Unos de los integrantes de este equipo, el Prof. Javier Camino, cuenta que este año participaron varias instituciones educativas y grupos de teatro, con más de 120 actores en escena.

El Intendente Municipal de Goya, doctor Mariano Hormaechea, anunció a través de sus redes sociales que se llevarán a cabo desinfecciones en las Instituciones Educativas el próximo martes 21 de noviembre. La medida se implementará como parte de las acciones preventivas en el marco de las elecciones presidenciales.

LA LEY DE RESERVA DEL YSORÓ ABRE LAS PUERTAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA

 

En una histórica sesión legislativa, la Ley de Reserva del Ysoró fue aprobada tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados por unanimidad, marcando un avance en la protección ambiental y el impulso al turismo sostenible en la provincia de Corrientes. Este proceso, que llevó casi un año de intensas discusiones y negociaciones, culminará con la firma pendiente que consolida la ley.

CONVERTIDO EN RESERVA, UN TRIUNFO AMBIENTAL Y TURÍSTICO

 

Producto de la aprobación en la Cámara de Diputados, se resguardará el ambiente del humedal del Ysoró. Este es un espacio acuático que alberga diversas especies autóctonas de flora y fauna de la zona. La Reserva será un gran atractivo para el turismo que busca conocer estos extraordinarios humedales.

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que constituye la Reserva del Ysoró.

En el marco de un convenio entre el Municipio de Goya y Ejército Argentino para capacitar al personal militar y civil, la semana próxima inician sendos cursos de capacitación en oficios avalados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Operario de taller de chapa y pintura es un oficio que quizás en el último tiempo se está perdiendo, hoy se hace más que nada recambio de autopartes. Con esta iniciativa gratuita se transmiten los conocimientos necesarios para profesionalizar esta tarea.

El intendente Mariano Hormaechea habló de cómo trabaja la Municipalidad de Goya para responder a los desafíos que plantea la creciente del río. En ese aspecto mencionó que se hace hincapié en la identificación de la población más vulnerable a las inundaciones y el trazado de planes de contingencia ante el avance del río.

En un contacto con Radio Ciudad, el jefe comunal comentó: “Venimos trabajando en función de los pronósticos de altura del río. También lo hacemos  con Defensa Civil de la provincia”.

Esta semana, el PRODEGO estuvo trabajando en los llamados pulmones de manzana, sectores bajos e inundables que, ante cada precipitación, funciona como un terreno anegable, donde se concentra el agua de precipitaciones e impide un normal escurrimiento.

En este sentido obrero con equipamientos estuvieron trabajando en barrio Arco Iris. Este trabajo se repite en distintos pulmones de manzana de barrios de la ciudad. Asentamientos ubicados en zonas bajas e inundables dentro o en el interior de la manzana.