Contenido principal



Las mesas de una treintena de familias de la zona rural y de la ciudad contarán con pan dulces artesanales en la tradicional celebración de Navidad.
Con la organización de la Dirección de la Mujer, se desarrolló este viernes en el CIC Norte el taller denominado “Hagamos Pan Dulce”, del cual participaron el Titular de la Secretaría de Desarrollo Humano, Dr. Mariano Hormaechea, el Delegado en Goya de Desarrollo Social, Gustavo Scófano; el equipo territorial de esa delegación y la Directora de la Mujer, Dra. Mónica Celes.



Lo aseguró el Titular del Plenario Carlos Vázquez; y recordó en su balance que el cierre del año será el sábado 23 en el Predio Costa Surubí. Allí los vecinalistas se reunirán en un agasajo a las comisiones barriales, para celebrar el trabajo de estos de manera conjunta con el Plenario y la Coordinación de Consejos Vecinales.


En la Sala Temática Regional de la Biblioteca Popular Sarmiento, este sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas estará un equipo de investigadores encabezado por el Lic. y Dr. en Psicología Fernando A. Fabris para presentar la siguiente propuesta cultural:

19:00 hs. Pichon-Rivière: su aporte a la ciencia argentina. Su infancia y adolescencia, en Florencia (Chaco santafesino) y Goya (Corrientes).

19:45 hs. Presentación de "Psicología Social: teoría y praxis" del Lic. y Dr. En Psicología Fernando Fabris.

Organizado por la Dirección de la Mujer tuvo lugar otra jornada taller de Reiki a cargo de la magíster Julia H. Cardozo. Esta iniciativa se da en el marco del proyecto “Recuperar el Estado Natural de Equilibrio, que nos va dar bienestar y felicidad”.

El jueves, en la Casa del Bicentenario, la magister Julia Cardozo dio una última charla sobre principios del reiki.

 Con el apoyo de la Municipalidad, se dictaron un total de cinco charlas en tal.

Esto forma parte de un conjunto de actividades que tiene el “Goya Saludable” que en esta ocasión incluyó al Goya Baila,. La intención de esas actividades es combinar todos los consejos de buena alimentación con la práctica de las actividades deportivas.

El jueves 21 de noviembre desde las 18 horas el programa “Goya saludable” estuvo en la zona norte de la ciudad, en la Plaza 5 de Junio.

Recomiendan a los vecinos no depositar las ramas, escombros, cacharros y tierra en la vía pública en días y sectores no autorizados. Hay inspectores facultados a labrar infracciones a quienes con desidia manifiesta contribuyan a formar micro basurales.

 

La Dirección de Servicios recuerda el cronograma de recolección de ramas, escombros, cacharros y tierra, que rige para la ciudad.

A fines organizativos, se dividió a la ciudad en zonas, por donde los camiones recolectores levantarán ramas y escombros de acuerdo a un programa determinado de días y horarios.

En el marco de la agenda que el programa Goya Saludable cumple en distintos colegios, escuelas e instituciones de Goya, este jueves el equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano brindó un taller para alumnos de nivel primario del Instituto San Martín.

Allí estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea, la Directora de Promoción Social, Sonia Espina y la chef, Mariana Sosa, quien estuvo a cargo de una charla con degustación sobre alimentación saludable. De esta actividad también participó personal docente.

Los Adultos Mayores finalizan su taller de capacitación la próxima semana, con entrega de certificados y una cena para despedir el ciclo de formación y el año.

 Organizados por los propios adultos que asisten a este taller, la cena para despedir el año y recibir sus correspondientes certificados se realizará el miércoles 27 de noviembre a las 21 y 30 horas, en el Centro de Jubilados Provinciales.

La capacitación fue organizada por la Dirección de Bromatología e Higiene. Forma parte de una serie de cursos que se dictan de acuerdo a lo fijado por el Código Alimentario y que es requisito para obtener el carnet pertinente exigido por la normativa.

Este jueves 21 de noviembre desde la hora 8, se dictó en el salón de la Casa del Bicentenario, por avenida Neustadt Nº 110, una capacitación sobre Buenas Prácticas en Manufactura de Alimentos.

Esta semana el PRODEGO inició reparación del hundimiento de calle Entre Ríos entre Belgrano y Tucumán. Maquinas viales y personal de esta dependencia trabajan en el hundimiento del pavimento producto de posibles problemas en conducto pluvial

De esta manera se procedió a la apertura para diagnóstico del pluvial y reparación de calle Entre Ríos, entre Belgrano y Tucumán. Cabe señalar que esta arteria vial se encuentra temporalmente clausurada al tránsito.