Contenido principal

Jorge Vilas, pescador histórico de nuestra ciudad, comentó al pasar que el sábado estará en el Club Náutico para observar la largada de lanchas y volver a sentir esa emoción que el espectáculo provoca, a todos sin distinción. Sin embargo, su corazón no pudo esperar y con la urgencia de quien quiere compartir su felicidad, rememoró entre lágrimas sentidas sus tiempos de pescador, allá en los inicios de nuestra grandiosa fiesta del surubí y junto a su entrañable amigo Horacio López Boeri, “con quien ganamos la copa Challenguer en 1980”, destaca.

Este jueves fueron llegando parte de las Reinas Nacionales, Provinciales y Embajadoras que quieren ser parte de la Fiesta Nacional del Surubí. Sin embargo, desde días pasados comenzó a intensificarse la presencia de turistas en Goya, motivados por el convocante Mundial de Pesca.

 

En el Predio Costa Surubí hay un stand institucional de la Municipalidad donde está la Secretaría de Educación. Se invita a distintas escuelas y al público en general a concurrir y conocer la propuesta. A la noche, en el mismo lugar se realizará el lanzamiento de la próxima Feria del Libro que vuelve este año.

Servirá para detectar los problemas que hay en las familias de los barrios. Los “preventores comunitarios” tratarán de prevenir o buscarles solución.

Un concierto mágico brindó Miguel Mateos en la noche del miércoles en Costa Surubí. Celebró sus 40 años con la música. Hizo un repaso de su carrera, interpretó todos los hits y fue aclamado por el público de Goya y muchos turistas que llegaron especialmente para ver al artista.

Miguel Mateos subió al escenario con una solvente banda, uno de los guitarristas es su hijo. Los presentó uno a uno. Los elogió. Y fue merecido. El acompañamiento musical estuvo en el mismo nivel que el ex líder de Zas.

Tras 2 años de ausencia:

Con la presencia del Gobernador, comenzó la fiesta de Goya. Masiva presencia de público en la primera noche. La Fiesta recibió un subsidio de 45 millones de pesos. En la primera noche actuó Miguel Mateos.

El Intendente Municipal junto al Gobernador de la provincia dejó inaugurada la cancha de hockey con césped sintético.

Un hecho que trasciende lo meramente deportivo para la ciudad y la región, porque la Liga de este deporte una vez conformada ha realizado campeonatos con la participación de equipos de Lavalle, Santa Lucía, Gobernador Martínez, Esquina, Bella Vista y hasta de San Lorenzo, lo que le valió la captación para ser convocadas las mujeres a la selección de Hockey Social, Las Lobas.

 

En el temario estuvo el tratamiento de la media sanción del proyecto, autoría del Diputado Héctor López, sobre declarar monumento histórico al Hotel de los Inmigrantes. En el futuro, se podría convertir en un museo.

 

El diputado provincial Héctor “Tito” López se refirió a la sesión de carácter histórico que lleva adelante este miércoles, en el Salón Blanco de la Escuela Normal “Mariano I. Loza”, la Cámara de Diputados de la provincia.

La agenda parlamentaria contemplaba:

Fiesta Nacional del Surubí

CÓMO CONOCER EL PASEO DE CAMILA O´GORMAN, EL HOTEL DE LOS INMIGRANTES Y EL TEATRO MÁS ANTIGUO Y SUS FANTASMAS

 

Con los guías profesionales de Goya, el visitante puede conocer los legendarios lugares por donde anduvo la mítica figura de Camila O´Gorman. Y recorrer el Teatro Más Antiguo del país en funcionamiento y sus fantasmas.

 

Este jueves en el Paraje Isla Sola, el Equipo de Salud de la Municipalidad brindará atención médica.

Continuando con el programa de atención primaria de la salud para la zona rural, establecido por la Secretaría de Desarrollo Humano, desde la Subsecretaría de Salud, se ha fijado en la Tercera Sección Paraje Isla Sola, el operativo médico.